El "ingeniero" Jorge Luis Borges

Authors

  • Osvaldo Peusnes Instituto Tecnológico Industrial de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.325853

Abstract

Jorge Luis Borges construyó sus vastas imágenes y tramas literarias empleando muchos recursos de la ingenieria. Este enlace del arte con la ingenieria parece bus­car un lugar feliz entre el caos y el cosmos, que ni el arte ni la ingenieria, por sí solos, han sabido encontrar. En el presente artículo se mostrará la original relación de ambas disciplinas dentro de los textos borgeanos en un camino de cinco tramos que se expone a continuación: 1) aclaraciones etimológicas-tecnológicas, 2) ante­cedentes históricos de las construcciones elegidas por Borges, 3) textos inspi­rados en esas construcciones, 4) recursos literarios en la construcción borgeana y 5) claves para relacionar las construcciones borgeanas con las construccio­nes fisicas.
|Abstract
= 365 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 195 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Diccionario General etimológico de la lengua espa­ñola. Roque Barcia, F. Seix, Editor, 1880.

Calvino, Italo, Seis propuestas para el próximo milenio, Ediciones Siruela, 1998, p. 112.

Cansinos Assens. Rafael, "Introducción a Los herma­nos Karamazov", En: Obras Completas de Fedor Dostoyevski, Aguilar S.A., décima edición, cuarta reimpresión, 1977, tomo I, pp.18: "En agosto 1843 termina sus estudios en la Escuela de Ingenieros ... don­de es destinado a las oficinas de dibujo".

Génesis 11 :4.

Peusner, O., Babeleando, Un marco de realidad, Edi­ciones Cinco, 1988, p. 28.

Heródoto. Op. cit., 1968, p. 90.

Pendlebury, J. D., Arqueología de Creta, Fondo de Cultura Económica, 1965, p. 306.

Enciclopedia Microsoft@Encarta@ 98.

Borges, J. L., Fervor de Buenos Aires, Obras Comple­tas, Emecé Editores, 131ª. ed., 1983, p. 15.

Heródoto, Op cit., p. 89.

Gaarder, Jostein. El mundo de Sojia, Ediciones Siruela, 1994, pp. 50: "¿Por qué el lego es el juguete más ge­nial del mundo?".

Barthes. Roland. Introducción al análisis estructural de los relatos, Análisis estructural del relato, Edicio­nes Buenos Aires, Serie Comunicaciones, 1982, p. 14.

Borges, J. L., El espejo y la máscara, El libro de arena, Emecé Editores, 1981, p. 103.

Ibid., p. 103.

Ibid., p. 104.

Ibidem.

Ibid., p. 105.

Ibid., p. 106.

Ibid., p. 107.

Ibídem.

Palacio Valdés, Armando, El cuarto poder, Obras Completas, Aguilar S.A., 8ª. ed., p. 552.

Borges, J. L., El Zahir. Obras Completas, Emecé Edi­tores, 131ª. ed., 1983, p. 590.

Borges, J. L., El Aleph, Emecé Editores, 131a. ed., 1983, p. 618.

Borges, J. L., Los teólogos, Obras Completas, Emecé Editores, 132ª. ed., 1983, p. 550.

Massuh, Gabriela Borges: Una estética del silencio, Editorial de Belgrano, pp. 203: "Nombrar un objeto no implica sólo el hecho de limitarlo, sino también de tergiversarlo, falsearlo. Detrás de esta noción subsiste el concepto de la inexistencia de un lenguaje capaz de adecuarse a la realidad en forma total. Por eso no es exagerado afirmar que la escritura se transforma necesariamente en una suerte de producción de mentiras. De ahí que la peregrinación de El acercamiento a Almotásim se describa, por ejemplo, como una paula­tina mitigación de infamias".

Paolera, F. della, J. L. Borges: Develaciones, Funda­ción E. Costantini, 1999.

Barthes, Roland, Op cit., p. 16.

Borges, J. L., La lotería en Babilonia, Obras Completas. Emecé Editores, 13". ed., 1983, p. 456.

Calvino, halo. Op cit., p. 110.

Ibid .. p. 113.

Alcorán, XXIX, 40, citado por J. L. Borges en Abenjacán el bojarí. muerto en su laberinto, El Aleph, Obras Com­pletas. Emecé Editores, 132ª. ed., 1983, p. 600.

Borges, J. L., Abenjac:ín el bojarí. muerto en su la­berinto. El Aleph, Obras Completas. Emecé Edito­res, l ª. ed., 1983, p. 601.

Borges, J. L., A cierta sombra, 1940, Elogio de la sombra, Obras Completas, Emecé Editores, 139ª. ed., 1983, p. 991.

Borges, J. L.. La lotería en Babilonia, Ficciones, Obras Completas, Emecé Editores, 131a. ed., 1983, p. 458.

Borges, J. L.. Nuestro pobre individualismo, Otras Inquisiciones, Obras Completas, Emecé Editores, 13". ed., 1983, p. 659 : "El mundo, para el europeo, es un cosmos, en el que cada cual íntimamente co­rresponde a la función que ejerce; para el argentino, es un caos".

Este tema se desarrolla en Los dos reyes y los dos laberintos. El rey de Arabia vence al rey de Babilonia, el desierto a la máquina, la naturaleza a la ingeniería. Sin embargo, el triunfo no es tal, pues la historia que­da escrita en palabras y no en números (El Aleph, Obras Completas, Emecé Editores, 130ª. ed., 1983, p. 607).

Borges, J. L .. La muralla y los libros. Otras inquisiciones, Obras Completas, Emecé Editores, p. 633.

Borges, J. L.. El jardín de senderos que se bifurcan, Ficciones, Obras Completas, Emecé Editores, 13". ed., 1983, p. 476.

Ts'ui Pen tiene algunas semejanzas con Xul Solar, el pintor, astrólogo, dramaturgo, constructor de instru­mentos musicales e idiomas y amigo de Jorge Luis Borges.

Borges, J. L., El jardín de senderos que se bifurcan, Ficciones de senderos. Obras Completas. Emecé Edi­tores, 13". ed., 1983, p 477.

Borges, J. L., Parábola del palacio, El Hacedor, Obras Completas, Emecé Editores, 13". ed., 1983, p. 477.

La palabra laberinto ha sido tan exageradamente empleada que puede sufrir este severo destino.

Published

2000-10-31

How to Cite

Peusnes, O. (2000). El "ingeniero" Jorge Luis Borges. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (20), 137–147. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325853