Perspectiva de uso del poliestireno expandido, como alternativa de impermeabilizante, para electrodos empleados en la soldadura subacuática mojada
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.12464Palabras clave:
impermeabilizante, poliestireno expandido, soldadura subacuáticaResumen
La soldadura subacuática mojada, usando el proceso manual con electrodo revestido (SMAW), es actualmente la técnica más empleada para realizar trabajos de reparación en condiciones subacuática (mojada), debido a las características de maniobrabilidad propias del proceso. El revestimiento es laparte estructural del electrodo que más influye sobre su campo de aplicación, por tanto su impermeabilización es requisito indispensable, la cual se realiza mediante la aplicación de capas impermeables sobre el mismo, utilizándose habitualmente para esta operación resinas, ceras, parafinas o barnices. En el trabajo se presenta una evaluación preliminar, acerca del uso del poliestireno reciclado como alternativa para la fabricación de un impermeabilizante para estos electrodos, abordándose las características principales de su preparación y forma de aplicación. Para realizar la evaluación de este nuevo impermeabilizante, se realizaron depósitos de soldadura en lámina de agua y a 50 m de profundidad, comparándose el desempeño de los electrodos impermeabilizados con el barniz tradicional y con la nueva formulación, fundamentalmente en lo referido a la apariencia superficial del cordón y a la formación de poros en el metal depositado a 50 m de profundidad, además fue realizada la caracterización química a los depósitos obtenidos en lámina de agua. La evaluación preliminar evidenció la factibilidad de emplear el poliestireno expandido como material alternativo para la fabricación de impermeabilizante para los electrodos empleados en operaciones de soldadura subacuática mojada.
Descargas
Citas
M. Rowe, S. Liu. “Recent developments in underwater wet welding.” Science and Technology of Welding and Joining. Vol. 6. 2001. pp. 387 DOI: https://doi.org/10.1179/stw.2001.6.6.387
U. Navy. Underwater Cutting & Welding Manual S0300-BB-AN-10 0910-LP-111-3300 1. Published by direction of commander, naval sea systems command distribution. April 1989 Change B Dated 1 June 2002. pp. E-22, E-23. Disponible en: http://hnsa.org/doc/pdf/cut_weld.pdf
S. Findlan, M. Phillips. Method of manufacturing welding electrode for underwater welding. Patent Nº 5, 436, 428 July 25. 1995.
A. Bracarense, L. Perdomo, E. Pereira, R. Quintana. “Development of tubular coated electrodes for underwater wet welding.” Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 32. 2009. pp. 89 - 97.
A. Bracarense, E. Pereira, L. Perdomo, R. Quintana. “Influencia de la composición fásica de la capa de barniz impermeabilizante de electrodos rutílicos sobre la porosidad en la soldadura subacuática mojada.” Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. N.° 50. 2009. pp. 41-52.
Boletim UFMG. UFMG desenvolve impermeabilizante inédito a partir de rejeitos de isopor. Nº 1544 - Ano 32. http://www.ufmg.br/boletim/bol1544/index.shtml. Consultado el 21 de agosto de 2006.
J. Sheirs, L. Alexander y B. Vainshtein. Modern styren polymers. Ed. John Wiley and Sons. New York. 2003. pp. 309.
Textos cientificos.com. Reciclado del poliestireno expandido. disponible en: http://www.textoscientificos.com/polimeros/poliestireno/reciclado. Consultado el 22 de octubre de 2005.
Proyecto ECO EPS para el Reciclado de envases y embalajes de poliestireno expandido usados. Proyecto ECO-EPS. disponible en: http://www.anape.es/pdf/eco-eps.pdf. Madrid (España). Consultado en junio de 2008.
Manual de Especificaciones y Garantías AHMSA MEGA 02 4a. ed. - No. Documento: VP117- 00-M-01-02. Junio 2009. Disponible en: www.ahmsa.com
R. Quintana, L. Perdomo, A. Duffus, A. Bracarense, E. Pereira. “Consideraciones termodinámicas entre la formación de poros y la presión hidrostática durante la soldadura subacuática mojada.” Revista Soldagem e Inspeção. Vol. 14. 2009. pp. 161-169 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-92242009000200008
R. Quintana, L. Perdomo, A. Bracarense, E. Pereira. “Valoración termodinámica de la descomposición del vapor de agua a 1 atmósfera por la acción de un arco eléctrico y solubilidad del hidrógeno en hierro líquido.” Revista Afinidad LXVI. Vol. 542. 2009. pp. 320-325.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.