Análisis y diseño de un prototipo de sistema domótico de bajo costo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.12491Palabras clave:
sistema domótico, inteligencia ambiental, protocolo, ZigBee, sensores, actuadores, confort, iluminación, gestión energética, sistema embebido, interfaz, URE, domóticaResumen
El artículo presenta la evaluación y selección de alternativas encaminadas a diseñar un sistema domótico de bajo costo para aplicaciones didácticas, en el marco de un proyecto de la Universidad de Antioquia. Apoyado en un estado del arte, se presentan los criterios de selección y los diferentes elementos que conforman el sistema diseñado. Inicialmente se muestran algunas características del protocolo de comunicación seleccionado, ZigBee; posteriormente, se explica el diseño de las tarjetas electrónicas necesarias y la interfaz de control. Se registra, por último, los resultados obtenidos en el desarrollo de pruebas para la comprobación del correcto funcionamiento del sistema.Descargas
Citas
M. Zamora, J. Santa, A. Gómez. “An Integral and networked home automation solution for indoor ambient intelligence.” Pervasive Computing IEEE. Vol. 9. 2010. pp. 66-77. DOI: https://doi.org/10.1109/MPRV.2010.20
J. Huidobro, R. Millán. Domótica: edificios inteligentes. Ed. Creaciones Copyright, S.L. Madrid. 2004. pp. 2-6.
K. Bromley, M. Perry, G. Webb. “Trends in Smart Home Systems, Connectivity and Services”. On line: www.nextwave.org.uk. 2003.
P. Moreaux, F. Sartor, F. Vernier. “An Effective Approach for Home Services Management”. 20th Euromicro International Conference on Parallel, Distributed and Network-based Processing. 2012. pp. 44-51. DOI: https://doi.org/10.1109/PDP.2012.45
G. Khusvinder, Y. Shuang-Hua, Y. Fang, L. Xin. “A ZigBee basede home automation System”. IEEE Transactions on Consumer Electronics. Vol. 55. 2009. pp. 422-430. DOI: https://doi.org/10.1109/TCE.2009.5174403
A. R. Al-Ali, M. Al-Rousan. “Java-based home automation system”. IEEE Transactions on Consumer Electronics. Vol. 50. 2004. pp. 498- 504. DOI: https://doi.org/10.1109/TCE.2004.1309414
N. Sriskanthan, F. Tan, A. Karande, “Bluetooth based home automation system”. Microprocessors and Microsystems. Vol. 26. 2002. pp. 281-289. DOI: https://doi.org/10.1016/S0141-9331(02)00039-X
H. Ardam, I. Coskun. “A remote controller for home and office appliances by telephone”. IEEE Transactions on Consumer Electronics. Vol. 44. 1998. pp. 1291-1297. DOI: https://doi.org/10.1109/30.735829
T. Baudel, M. Beaudouin-Lafon. “Charade: remote control of objects using free-hand gestures”. Communications of the ACM. Vol. 36. 1993. pp. 28-35. DOI: https://doi.org/10.1145/159544.159562
S. Kim, J. Kang, K. Lee, H. Park, S. Baeg, J. Park. A UPnP-ZigBee software bridge. In ICCSA. 2007. pp. 346-359. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-540-74472-6_28
M. Ruta, F. Scioscia, E. Di Sciascio, Giugeppe Loseto. “Semantic-Based Enhancement of ISO/IEC 14543-3 EIB/KNX Standard for Building Automation”. Ieee Transactions on Industrial Informatics. Vol. 7. 2011. pp. 731-739. DOI: https://doi.org/10.1109/TII.2011.2166792
M. Bastarrica, D. Gómez, C. Wilckens. “Input/ output autómatas como lenguaje de definición de arquitecturas”. Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá. Vol. 13. 2005. pp. 77-87. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-13372005000100009
D. Chen,X. Li, S. Zhao. Auto-generation and redundancy reduction of test cases for reactive systems. 2nd International Conference on Software Technology and Engineering (ICSTE). 2010. pp. 125-130.
M. Barrera. “Domótica e inmótica: visión general y actualidad”. Revista AIE UdeA. 2011. pp. 13-19.
J. Augusto, C. Nugent. Designing Smart homes: The role of artificial intelligence. 1st ed. Ed. Springer. Berlin (Germany). 2006. pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.1007/11788485_1
J. Valverde. El estándar Inalámbrico ZigBee. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. 2001. Disponible en: http://www.seccperu.org/files/ZigBee.pdf. Consultado marzo 2012.
ALCATEL. Tecnologias y actividades de estandarizacion para la interconexion de Home Networks. Para fundación Auna. Disponible en: http://fundacionorange.es/areas/historico/pdf/2.pdf. Consultado marzo 2012.
J. Hendrix, J. Kohl. ZigBee Overview. ZigBee Overview. 2009. Disponible en: https://docs.zigbee.org/zigbee-docs/dcn/09-4825.pdf. Consultado marzo 2012.
J. Tomé. Diseño de módulos ZigBee de bajo coste. Universidad Politécnica de Cataluña. España. 2006. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3581/1/53948-1.pdf. Consultado febrero 2012.
Digi International Inc. XBee®/XBee-PRO® ZB RF Modules. 2010. On line: ftp://ftp1.digi.com/support/documentation/90000976_G.pdf. Consultado febrero 2012.
R. Bayon. Gestión Técnica de las instalaciones en Edificios y Viviendas. Domotica. Universidad de Oviedo. España. 2010. Disponible en: http://156.35.98.1/ficheros/apuntes/domotica/PLC%20-%20Simatica%2005-06.pdf. Consultado febrero de 2012.
Green Energy Efficient Homes. What is it and does it really help cut your electricity bill? 2010. Disponible en: http://www.green-energy-efficient-homes.com/. Consultado enero 2012.
E. Oviedo, S. Velásquez, C. Isaza. Sistema de control de luz a partir de comandos de voz usando RNA. II Congreso De Microelectrónica Aplicada. Argentina. 2011. p. 39-44.
E. Oviedo, S. Velásquez. Sistema de reconocimiento de voz aplicado a la domótica. Tesis de pregrado. Departamento de Ingeniería Electrónica. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 2011. pp. 57.
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. ABC de Uso Racional y Eficiente de Energía en Edificaciones. Disponible en: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/OLGA%20BAQUERO/ABC%20de%20URE%20en%20edificaciones.pdf. Consultado enero 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.