Antena plana de banda ancha con mejoramiento en el ancho de banda de diagrama
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14177Palabras clave:
Antena plana F invertida (PIFA), antenas de banda ancha, técnica de excitación capacitivaResumen
En este artículo se presenta el diseño de una antena plana F invertida que utiliza una geometría en la cual se dividen en dos partes las placas superior (radiante), de corto, de tierra y de excitación capacitiva. Mediante esta geometría y la técnica de excitación capacitiva se logra alcanzar anchos de banda de diagrama y de impedancia cercanos al 52.44% (1.66 GHz a 2.84 GHz) y del 8% (3036 GHz a 3.64 GHz) para un VSWR <= 2.0 Los resultados medidos para estos parámetros son superiores a los obtenidos mediante la técnica tradicional de excitación directa con terminal u otros métodos de excitación capacitiva utilizado en antenas planas F invertidas (PIFA). El prototipo construido permite la operación simultanea de la antena en las bandas de DCS 1800, DCS 1900 UMTS, WiFi, 2.4 GHz, WiMAX (2.3 GHz a 2.5GHz) y (3.4GHz a 3.5GHz) y en la banda asignada para el estándar (Bluetooth). Los diagramas de radiación obtenidos dentro de estos anchos de banda son razonablemente omnidireccionales.
Descargas
Citas
K. Wong. Planar Antennas for Wireless Communications, Ed. John Wiley & Sons, Hoboken, New Jersey USA. 2003. pp. 26-69
B. Kim, S. Park, Y. Yoon, J. Oh, K. Lee, G. koo. "Hexaband Feed Structure for Wireless Terminals”. Antennas and Wireless Propagation Letters. IEEE. Vol. 6. 2007. pp.66-69. DOI: https://doi.org/10.1109/LAWP.2007.893066
C. Wu, K. Wong. "Ultrawideband PIFA With a Capacitive Feed for Penta-Band Folder-Type Mobile Phone Antenna,” IEEE Trans. on Antennas and Propagat. Vol. 57. 2009. pp. 2461-2464. DOI: https://doi.org/10.1109/TAP.2009.2024571
H. Par, K. Chung, J. Choi. Design of a planar inverted-F Antenna with very wide impedance bandwidth". "IEEE Microwave and Wireless Components Letters. Vol. 16. 2006. pp. 113-115. DOI: https://doi.org/10.1109/LMWC.2006.869866
P. Chan, H. Wong, E. Yung. " “Wideband planar Electronics" Letters. Vol. 44. 2008. pp. 395-396. DOI: https://doi.org/10.1049/el:20083688
H. Chattha, H. Yi, L. Yang "PIFA Bandwidth Enhancement by Changing the Widths of Feed and Shorting Plates”. IEEE Antennas and Wireless Propagation Letters. Vol. 8. 2009. pp. 637-640. DOI: https://doi.org/10.1109/LAWP.2009.2023251
J. Anguera, I. Sanz, J. Mumbru, C. Puente. “Multiband and Slot Radiators”. IEEE Trans. on Antennas and Propag. Vol. 58. 2010, pp. 348-356. DOI: https://doi.org/10.1109/TAP.2009.2038183
C. Suárez, J. Gómez, M. Ferrando, Broadband PIFA with Capacitive Feed. IEEE Antennas and Propagation Society International Symposium. Charleston SC. USA. 2009. pp. 1112-1114.
Ansoft Corp. HFSS. Fremont. CA. USA. 2009.
EM Software & Systems Inc. FEKO. USA. 2009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.