Análisis espectroscópico de un plasma de carbón producido por ablación láser
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.n78a09Palabras clave:
espectroscopia de plasma inducido por láser, espectroscopía de emisión óptica, carbón, ablación láserResumen
Se presenta un análisis espectroscópico en aire del plasma producido por la ablación de un láser infrarrojo Nd: YAG con λ = 1.064 nm sobre carbones provenientes de tres diferentes minas naturales (Santander, Norte de Santander y Cesar) en Colombia. El estudio de la emisión de los sistemas de bandas moleculares como Sistema Swan , primer Sistema Negativo N2 (alrededor de 501,53 nm) y diferentes líneas de emisión atómicas fueron investigados utilizando la técnica de espectroscopia de emisión óptica. Los espectros moleculares C2 (conocida como banda Swan) se analizaron para determinar la temperatura de vibración (0.62 eV). La temperatura de la densidad de electrones y del plasma han sido evaluadas utilizando el ensanchamiento Stark y la intensidad de las líneas de emisión de nitrógeno (N II). Se encontraron valores de 1,2 eV de temperatura electrónica y 1,82×1019 cm-3 de electrones densidad.
Descargas
Citas
L. Kleiber, H. Fink, R. Niessner and U. Panne, “Strategies for the analysis of coal by laser ablation inductively coupled plasma mass spectroscopy”, Analytical and Bioanalytical Chemistry, vol. 374, no. 1, pp. 109-114, 2002.
S. Harilal, R. Issac, C. Bindhu, V. Nampoori and C. Vallabhan, “Optical emission studies of C2 species in laser-produced plasma from carbon”, Journal of Physics D: Applied Physics, vol. 30, no. 12, pp. 1703- 1709, 1997.
S. Harilal, R. Issac, C. Bindhu, V. Nampoori and C. Vallabhan, “Emission characteristics and dynamics of C2 from laser produced graphite plasma”, J. Appl. Phys., vol. 81, no. 8, pp. 3637-3643, 1997.
C. Romero et al., “Laser-Induced Breakdown Spectroscopy for Coal Characterization and Assessing Slagging Propensity”, Energy Fuels, vol. 24, no. 1, pp. 510-517, 2010.
K. Kohse, R. Barlow, M. Aldén and J. Wolfrum, “Combustion at the focus: laser diagnostics and control”, Proceedings of the Combustion Institute, vol. 30, no. 1, pp. 89-123, 2005.
J. Qiu et al., “Coal gasification in steam and air medium under plasma conditions: a preliminary study”, Fuel Processing Technology, vol. 85, no. 8-10, pp. 969-982, 2004.
H. Riascos, L. Franco and J. Pérez, “Optical spectroscopy of emission from CN plasma formed by laser ablation”, Physica Scripta, vol. 131, 2008.
A. Rojas, J. Barraza and R. Barranco, “Cambios morfológicos de carbones pulverizados durante su desvolatilización”, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 52, pp. 75-87, 2010.
L. Franco, J. Pérez and H. Riascos, “Estudio Espectroscópico de Plasmas del Aire Cobre y Aluminio Producidos por Láser Pulsado”, Revista Colombiana de Física, vol. 40, pp. 176-179, 2008.
H. Griem, Plasma Spectroscopy, 1st ed. New York, USA: McGraw-Hill, 1964. 11. H. Griem, Spectral Line Broadening by Plasmas, 2nd ed. New York, USA: Academic Press, 1974.
National Institute of Standards and Technology (NIST), NIST Atomic Spectra Database Lines Form. [Onilne]. Available: http://physics.nist.gov/PhysRefData/ASD/lines_form.html. Accessed on: Apr. 5, 2012.
H. Griem, “Validity of Local Thermal Equilibrium in Plasma Spectroscopy”, Phys. Rev., vol. 131, no. 3, pp. 1170-1176, 1963.
B. Man et al., “Line-broadening analysis of plasma emission produced by laser ablation of metal Cu”, Journal of Optics A: Pure and Applied Optics, vol. 6, no. 1, pp. 17-21, 2003.
G. Bekefi, Principles of laser plasmas, 1st ed. New York, USA: Wiley-Interscience, 1976.
J. Hollas, Modern Spectroscopy, 1st ed. New York, USA: John Wiley & Sons, 1992.
R. Pearse and A. Gaydon, The identification of Molecular Spectra, 1st ed. London, England: Chapman and Hall, 1976.
M. Karim, D. Cameron and M. Hashmi, “Plasma diagnostics in the growth of c-BN films”, Diamond Rel. Mater., vol. 3, no. 4-6, pp. 551-554, 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.