Inhibición del efecto preg-robbing de la arcilla illita en la cianuración de las menas auroargentíferas del municipio de Vetas, Santander-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325950Palabras clave:
caracterización mineralógica, menas auroargentíferas, cianuración del oro, efecto preg-robbing, illita.Resumen
En esta investigación se estudió la composición mineralógica de tres menas auroargentíferas mediante microscopia óptica, fluorescencia y difracción de rayos X, absorción atómica, ensayos al fuego y otros análisis fisico-químicos para aplicarlos en los procesos de cianuración. Se evaluaron pruebas de cianuración por fracciones granulométricas, cianuraciones convencionales y no convencionales con NaCN, KCN, KCl+ NaCN, H2O/ NaCN. Las menas presentaron mineralización compuesta por sulfuros, principalmente pirita y óxidos, la ganga, compuesta básicamente por cuarzo y, como minerales accesorios se encontró la arcilla illita. El oro en secciones pulidas presentó un tamaño entre 2 y 19 m y se encontró libre, incluido a la pirita en el tipo de mena II estudiado, o muy asociado a la pirrotina e incluido o en contacto con la ilmenita, en el tipo de mena III. Se observó el efecto "preg-robbing" de la illita y oro fino incluido en la pirita dificil de cianurar. El porcentaje de disolución de oro se aumentó cuando se utilizaron compuestos de potasio en las soluciones de cianuración, con lo que se inhibió el efecto "preg-robbing" de las arcillas. Se encontró correlación entre la información geológica y la caracterización metalúrgica.Descargas
Citas
Habashi, F. "One hundred years of cyanidation". In:
C. I.M. Bu/180 (905). 1987. pp. 108-114.
López, M. E. la mineralogía de procesos y su aplicación en la cianuración de los minerales auroargentíferos. Bucaramanga. Universidad lndustrial de Santander. Facultad de Ciencias Físico-químicas. I 999.
p. 194.
Matus, S. y Quintero, L. Desarrollo del proceso de cianuración de minerales auroargentíferos basados en una caracterización tecnológica. Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Físico-químicas. 1999. p. 1 O l.
Córdoba, E. y Pinzón, J. Peróxido de hidrógeno en el tratamiento de minerales auroargentíferos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 1995. p. 142.
"Influeoce of clays on berehole stability: A literature survey". In: Review de lnstitute franca is du petrole. Vol. 50. No. 2. 1995.
Dona!, G. Clay stabilization-criteria for best performance. Dallas: AlME. 1982. pp. 127-138.
La Brooy, S.R. et al. "Review of gold extraction". In: Minerals engineering. Vol. 7. No. 1 O. 1994. p. 1.215. DOI: https://doi.org/10.1016/0892-6875(94)90114-7
Robert, D. "Stabilizing clays with potassium hydroxide". In: Journal, 1984. pp. 1.366-1.374.
Yannopoulos, J. C. The extractive metallurgy of gold. New York: Ed. VNR. 1991. p. 281. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4684-8425-0
Cárdenas, A. Metalurgia extractiva del oro. Oruro: 1994, p. 340.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.