Biolixiviación de minerales sulfurosos

Autores/as

  • Jorge Hernando Agudelo-López Universidad de Antioquia
  • Judith Betancur-Urán Universidad de Antioquia
  • Wilson Martínez-Nieto Universidad de Antioquia
  • Carlos Mario Castañeda-Peña Universidad de Antioquia
  • Marinés Castaño-Galvis Universidad de Antioquia
  • Robert Fernando Largo-Mejía Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.326414

Palabras clave:

Cianuración, cultivo bacteriano, biolixiviación, mineral sulfuroso.

Resumen

Se hizo caracterización mineralógica y química de mineral sulfuroso de bajo tenor proveniente de una mina aurífera localizada en el municipio de Marma­to (Caldas), antes y después de un proceso de biolixiviación en el que se empleó un cultivo bacteriano aislado de la mina --compatible con Thiobacillus ferrooxidans-para medir la efectividad del mismo.
Para los bioensayos, realizados en los laboratorios de microbiología y de química del Instituto de Biología y del Departamento de Ingeniería Metalúrgi­ca de la Universidad de Antioquia, se empleó un biorreactor y se considei-aron diferentes relaciones líquido/sólido, para estimar variables como población bacteriana, pH, agitación, potencial de oxidorreducción, temperatura y tiempo.
Los resultados demostraron una eficiencia máxima de 95%, lo que significa un incremento del 8% de recuperación en relación con el tratamiento único por cianuración.

|Resumen
= 854 veces | PDF
= 586 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gates, Lewis et al. Selecting agitator systems to suspend solids in liquid. chemical engineering mayo 21 y 24, 1976.

Guerrero, José. Biotecnología en la disolución y recuperación de metales. Perú. 1998.

Rawlings, O.E. Reasons why 'LeptospirWum '-Like species rather than Thiobacillus ferrooxidans are the dominant iron-oxidizing bacteria in many commercial processes for the biooxidation of pyrite and related ores. En Micobiology. Vol.145. 5-13. Great Britain. 1999. DOI: https://doi.org/10.1099/13500872-145-1-5

Barraza, Lorenzo et al. Beneficio de minerales. Medellín. Copyclase. 1997.

Vásquez, Jorge. Métodos de cianuración y alterna­tivas para su neutralización, Ministerio de Minas y Energía 1991.

Rodríguez Terezinho and Pesson, Francisco. Lixiviaçao Bacteriana de Cobre de Baixo Teorem Escala de Bancada. Ministerio das Minas, Brasilia. 1984.

Descargas

Publicado

2002-11-30

Cómo citar

Agudelo-López, J. H., Betancur-Urán, J., Martínez-Nieto, W., Castañeda-Peña, C. M., Castaño-Galvis, M., & Largo-Mejía, R. F. (2002). Biolixiviación de minerales sulfurosos. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (27), 110–122. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326414