La ganancia: filosofía de su naturaleza y economía de su magnitud

Autores/as

  • Juan Luis Londoño Fedesarrollo
  • Carlos Esteban Posada Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n10a17664

Palabras clave:

Análisis filosófico de la ganancia, Historia económica, Tasa de retorno

Resumen

El contenido de este escrito se resume así: la ganancia, como fenómeno inherente a una cierta sociedad histórica, que yace en el centro de las relaciones entre sus clases y se liga de manera estrecha con sus condiciones técnicas de producción y de expansión, debe someterse a un análisis de su naturaleza y, también, a otro de sus relaciones cuantitativas con otras categorías económicas. Ese doble requisito merece explicación. El análisis o "filosofía" de su naturaleza es indispensable, más no suficiente, para la cabal comprensión de la economía del monto y de la tasa de ganancia. De otra parte, este último tema es asunto de economistas y, supuestamente, de carácter secundario si se compara con el análisis filosófico de la ganancia, análisis éste significativo en los terrenos social y político, al punto de permanecer, este último análisis, en continua confrontación con los mitos de la ganancia. La economía de la ganancia no puede aportar, en cambio, substancia a su filosofía.
|Resumen
= 424 veces | PDF
= 80 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Luis Londoño, Fedesarrollo

Investigador de Fedesarrollo.

Carlos Esteban Posada, Universidad de Antioquia

Decano Facultad de Economía Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

27-11-1983

Cómo citar

Londoño, J. L., & Posada, C. E. (1983). La ganancia: filosofía de su naturaleza y economía de su magnitud. Lecturas De Economía, (10), 47–58. https://doi.org/10.17533/udea.le.n10a17664

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>