This is an outdated version published on 2022-04-16. Read the most recent version.

Do Phraseological Units Get Old? The Zoomorphisms of Vocabulario cubano (1921): A Century Later

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a04

Keywords:

zoomorphism, phraseological variation, semantic change, phraseology, Cuban Spanish

Abstract

The paper analyzes the current use of 34 zoomorphisms extracted from Constantino Suárez’s Vocabulario cubano, a century after its publication. For this purpose, these expressions have been compared in later dictionaries, in the web site webcorp.org.uk and from surveys. The analysis has taken into account phraseological variation, semantic change and some preferences in the use of these zoomorphisms today. Among the results, the presence of lexical variants and the conservation, in more than 65 % of the expressions, of the meaning collected by Suárez in 1921 stand out.

|Abstract
= 596 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 365 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Geisy Labrada Hernández, University of Holguín

Licenciada en Letras con Título de Oro (2016). Doctoranda del Programa de Doctorado en Ciencias Lingüísticas y Literarias de la Universidad de Oriente (Cuba). Profesora de Gramática, Redacción, Lexicología, Semántica y ELE en la Universidad de Holguín (Cuba). Miembro y responsable de la región oriental del Grupo de Estudios de Fraseología de Cuba (gefrascu). Ha recibido más de 45 cursos de posgrados, diplomados, entrenamientos y talleres impartidos por especialistas nacionales y extranjeros Ha publicado resultados de investigaciones en revistas nacionales y extranjeras, tales como Paremia y Cadernos de Fraseoloxía Galega. Entre sus líneas de investigación se encuentran la fraseología y la fraseodidáctica.

Celia María Pérez Marqués, University of Oriente

Licenciada en Filología, especialización Lingüística Hispánica (Universidad de Oriente, 1985). Doctora en Ciencias Filológicas (Universidad de Oriente, 2004). Posee la categoría científica de Investigadora Titular (CITMA, 2011). Trabaja en la Universidad de Oriente como profesora titular y metodóloga de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación (Vicerrectoría de Investigación y Posgrado). Se ha especializado en lexicología, lexicografía y lexicometría, líneas en las que ha dirigido tesis de grado, de maestría y de doctorado.

Irina Bidot Martínez, University of Oriente

Licenciada en Letras (1995). Máster en Estudios Cubanos y del Caribe (2002) y Doctora en Ciencias Lingüísticas (2007). Profesora Titular y Coordinadora del Doctorado en Ciencias Lingüísticas y Literarias de la Universidad de Oriente. Vicecoordinadora de la Maestría en Lengua y discursos y miembro del Comité académico de la Maestría en Estudios Cubanos y del Caribe. Profesora Invitada de la Universidad de Burdeos III (Francia) en 2011. Conferencista en las Universidades españolas de Oviedo (2011) y Sevilla (2015). Ha participado en alrededor de 62 eventos científicos y posee más de 65 publicaciones. Forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Santiago.

References

Alfaro, L. (2007). La fraseología popular en el ámbito hispánico y en Cuba: algunas referencias históricas y bibliográficas necesarias. Islas, 49(154), 143-159. http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/378

Alfaro, L. (2021, abril). La fraseología cubana antes, durante y después de Antonia María Tristá, Zoila Carneado y Gisela Cárdenas [Conferencia magistral]. X Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín, Holguín, Cuba. http://eventos.uho.edu.cu/index.php/ccm/cci10

Alvarado, M. (2008). Sobre el concepto de variación fraseológica. ELUA, 22, 9-21. http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2008.22.01

Augé, C. & De Toro, M. (1912). Pequeño Larousse ilustrado: nuevo diccionario enciclopédico. Larousse.

Brown, P. & Levinson, S. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press.

Cabrera Acosta, B. L. (2020, 9 de febrero). Equipo Cuba cae ante el sub 23 en tope de preparación. Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/02/09/equipo-cuba-cae-ante-el-sub-23-en-tope-de-preparacion/

Camacho, A. (2008). Las marcas sociolingüísticas en una muestra de la lexicografía cubana: tipología y evolución. Revista de Lexicografía, 14, 43-58. https://doi.org/10.17979/rlex.2008.14.0.3838

Carneado, Z. (1985). Notas sobre variantes fraseológicas. Anuario de Literatura y Lingüística, 16, 269-277.

Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. (17 de octubre de 2013). Mis héroes son Fidel y Che Guevara, afirma Maradona. http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/10/17/mis-heroes-son-fidel-y-che-guevara-afirma-maradona/

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. (8 de enero de 2014). Desde hoy los taxis pueden ser arrendados en todo el país. http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/01/08/desde-hoy-los-taxis-pueden-ser-arrendados-en-todo-el-pais-gaceta/

Figueredo Reinaldo, O. (15 de octubre de 2020). Inicia integración de plataforma TuEnvío con EnZona. Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/10/15/inicia-integracion-de-la-plataforma-tuenvio-con-enzona/

García-Page, M. (1996). Sobre las variantes fraseológicas en español. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 20(3), 477-490.

García-Page, M. (1999). Variantes morfológicas y unidades fraseológicas. Paremia, 8, 225-230.

González Cruz, O. (2020, 9 de diciembre). Los gallos de spíritus mantienen su racha de victorias en la 60 SNB. Esportes. https://www.radiohc.cu/pt/noticias/deportes/241851-los-gallos-de-sancti-spiritus-mantienen-su-racha-de-vicotias-en-la-60-snb

Guilarte Fong, I. (2019, 20 de julio). A todo tren. Bohemia. Revista Cubana de Actualidad General. http://bohemia.cu/actualidades/nacionales/2019/07/a-todo-tren/

Hernández Mitjans, L. (15 de junio de 2018). Estaciones urbanas de pasajeros: primeros pasos. Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba. http://www.trabajadores.cu/20180615/estaciones-urbanas-de-pasajeros-primeros-pasos/18. Instituto de Literatura y Lingüística y Centro de Lingüística Aplicada (1995). Diccionario automatizado de fraseología cubana. Centro de Lingüística Aplicada.

Instituto de Literatura y Lingüística. (2013). Atlas lingüístico de Cuba A [DVD-ROM]. La Habana, Cuba.

Invasor. (7 de julio de 2018). Corrupción en Brasil: temer ¿sin temor? http://www.invasor.cu/es/secciones/internacionales/corrupcion-en-brasil-temer-sin-temor

Koike, K. (2001). Variación fraseológica del español. Varilex, 9. http:// lingua.cc.sophia.ac.jp/varilex/index.php

Labrada, G., Bidot. I. y Pérez, C. (2021a). La desautomatización fraseológica como forma de titulación en la prensa cubana. Funciones pragmático-discursivas. En L. Ruíz Miyares, R. Rodríguez, A. Muñoz, L. Chierichetti y M. Álvarez (Eds.), Contribuciones a la Lingüística y a la Comunicación Social. Tributo a Vitelio Ruíz Hernández (pp. 31-36). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.

Labrada, G., Bidot., I. y Pérez, C. (2021b). ¿Vacas o toras? La representación de la mujer en la fraseología zoomorfa cubana. Paremia, 31, 163-171.

López Castellanos, R. (2021, 3 de julio). Ya viene esa. Radio Baracoa. https://www.radiobaracoa.icrt.cu/es/item/24174-ya-viene-esa

Madera Iglesias, I. (3 de junio de 2016). Tesoros de agua salada. CubaHora. Primera Revista Digital de Cuba. https://www.cubahora.cu/politica/tesoros-de-agua-salada26. Marinello, J. (1925-1926). Un guacalito de cubanismos. Archivos del Folklore Cubano, números 2, 3 y 4, pp. 108-119, 228-235 y 363-368. La Habana.

Mellado, C. (2013). La gramaticalización de las restricciones y preferencias de uso de las unidades fraseológicas del español y alemán desde un enfoque cognitivo-pragmático. En I. Olza y E. Manero (Eds.), Fraseopragmática (pp. 303-335). Frank & Timme Gmbh Verlag für wissenschaftliche Literatur.

Mellado, C., Corpas, G. y Berty, K. (2021). El hablar y el discurso repetido: la fraseología. En Ó. Loureda y Á. Schrott (Eds.), Manual de lingüística del hablar (pp. 519-540). De Gruyter.

Menéndez Dávila, M. (5 de marzo de 2020). El triángulo y la confianza. CubaHora. Primera Revista Digital de Cuba. https://www.cubahora.cu/blogs/intimidades/el-triangulo-y-la-confianza?page=430. Montoro, E. (2005). Hacia una sistematización de la variabilidad fraseológica. En M. Pastor (Ed.), Estudios Lingüísticos en recuerdo al profesor Juan Martínez Marín (pp. 125-152). Universidad de Granada.

Pardo Ortega, Y. (11 de marzo de 2019). La inmensidad de una mujer. Adelante.cu. Primero con la Revolución. http://www.adelante.cu/index.php/es/a-fondo/25-entrevistas/16509-la-inmensidad-de-una-mujer

Penadés, I. (2012). Gramática y semántica de las locuciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Penadés, I. (2015). Para un diccionario de locuciones. De la lingüística teórica a la fraseografía práctica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Orta Rivera, Y. (2015, 4 de agosto). Los nuevos precios de los insumos y de los productos agropecuarios. Mesa Redonda. http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2015/08/04/los-nuevos-precios-de-los-insumos-y-de-los-productos-agropecuarios/35. Ortega, G. & González, M. (2005). En torno a la variación de las unidades fraseológicas. En R. Almela, E. Ramón y G. Wotjak (Eds.), Fraseología contrastiva con ejemplos tomados del alemán, español, francés e italiano (pp. 91-108). Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia.

Ortiz, F. (1923). Catauro de cubanismos. Apuntes lexicográficos. Revista Bimestre Cubana

Pichardo, E. (1875). Diccionario provinzial casi razonado de vozes y frases cubanas (Cuarta edición correjida y mui aumentada). Imprenta el Trabajo de León F. Dediot.

Real Academia Española (1914). Diccionario de la lengua castellana (14a ed.).: Sucesores de Hernando.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Versión 23.4 en línea. https://dle.rae.es

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa Libros.

Ruíz Gurillo, L. (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Anejo XXIV de Cuadernos de Filología. Universidad de Valencia.

Saab, M. (3 de noviembre de 2017). Un certificado de defunción demasiado anticipado. Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/11/03/un-certificado-de-defuncion-demasiado-anticipado/

Sáenz de Uguarte, I. (21 de junio de 2011). Mientras, Obama juega tranquilamente al golf. Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/06/21/mientras-obama-juega-tranquilamente-al-golf/

Salto, G. (2016). El Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz y la reinvención de tradiciones filológicas. Anales de Literatura Hispanoamericana, 45, 31-46. http://dx.doi.org/10.5209/ALHI.55113

Suárez, C. (1921). Vocabulario cubano, suplemento a la 14 edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Librería Cervantes.

Thale, G. (5 de julio de 2021). La política de Biden hacia Cuba está estancada en el piloto automático de Trump. Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático. http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/07/05/la-politica-de-biden-hacia-cuba-esta-estancada-en-el-piloto-automatico-de-trump/

Tristá, A. & Cárdenas, G. (2016). Diccionario ejemplificado del español de Cuba (DEEC). Editorial de Ciencias Sociales.

Unidad de Investigación y Desarrollo de Estudios Ingleses y Universidad de Birmingham (2021). WebCorp Live: The Web as Corpus. Research and Development Unit for English Studies, Birmingham City University. http://www.webcorp.org.uk

Valdés, S. (2018). El lingüista Juan Marinello. Universidad de La Habana, 285, 175-182. http://www.revuh.uh.cu/index.php/UH/rt/printerFriendly/146/0

Zayas. A. (1914). Lexicografía Antillana. Imprenta El siglo XX de Aurelio Miranda, Teniente-Rey.

Zuluaga, A. (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas. Studia Romanica et Lingüística, Verlag Peter D. Lang.

Published

2022-04-16

Versions

How to Cite

Labrada Hernández, G., Pérez Marqués, C. M., & Bidot Martínez, I. (2022). Do Phraseological Units Get Old? The Zoomorphisms of Vocabulario cubano (1921): A Century Later. Lingüística Y Literatura, 43(81), 89–109. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a04