Semiotic Study of the Socio-Ideological Identity of the Roa Family, as a Collective Actor, in El crimen del siglo, by Miguel Torres

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a13

Keywords:

identity, semiotics, actor, collective actor, literary actor

Abstract

This paper presents a semiotic study on the socio-ideological identity of the Roa family, understood as a collective actor, in El crimen del siglo, by Miguel Torres. To do this, from the theory and methods of semiotics, the identity of each actor —Juan, Doña Encarnación and the Roa brothers— is analysed, first; then, a path is proposed for the analysis of collective actors, scarcely studied from semiotics; finally, it is concluded, among other things, that the Roa family is configured as such a community, especially due to its Gaitanist political inclination.

|Abstract
= 241 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 456 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jhon Alexánder Monsalve Flórez, Industrial University of Santander

Magíster en Semiótica, magíster en Métodos y Técnicas de Investigación Social y licenciado en Español y Literatura. Es profesor cátedra titular de la Escuela de Educación de la Universidad Industrial de Santander (Colombia). Hace parte del Grupo de Investigación Cultura y Narración en Colombia (Cuynaco), clasificado en B, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su línea de investigación es lenguaje y prácticas culturales.

References

Alape, A. (1983). El Bogotazo: memorias del olvido. Editorial Pluma.

Braun, B. (1987): Mataron a Gaitán. Ediciones Universidad Nacional.

Courtés, J. (1997). Análisis semiótico del discurso: Del enunciado a la enunciación Gredos.

Fontanille, J. (2001). Semiótica del discurso. Fondo Editorial Universidad de Lima.

Fontanille, J. (2008). Pratiques sémiotiques. Presses Universitaires de France.

García-Contto, J. D. (2011). Manual de semiótica: semiótica narrativa, con aplicaciones de análisis en

comunicaciones. Instituto de Investigación Científica Universidad de Lima. http://repositorio-anterior.ulima.edu.

pe/handle/ulima/3775

Greimas, A. J. (1983). Maupassant. La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Ediciones Paidós.

Greimas, A. & Courtés, J. (1990). Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Tomo i.. Gredos.

Greimas, A. & Courtés, J. (1991). Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Tomo ii.. Gredos.

Hall, S. (2003): «¿Quién necesita ‘identidad’?». En S. Hall y P. du Gay (Eds.), Cuestiones de identidad

cultural. (pp. 13-39). Amorrortu.

Harshaw, B. (1997). «Ficcionalidad y campos de referencia». En A. Garrido (Ed.), Teorías de la ficción

literaria. (123-157). Arco libros.

Henao, D. (2007). El crimen del siglo o la trama de la ficción como interpretación de la Historia. Poligramas,

, 87-97. http://hdl.handle.net/10893/2992

Hénault, A. (2012). Les enjeux de la sémiotique. Presses Universitaires de France.

Hidalgo, A. (2008). La identidad cultural como factor de exclusión social. Eikasia: revista de filosofía, 18,

-92. http://www.revistadefilosofia.org/

Marcús, J. (2011). Apuntes sobre el Concepto de Identidad. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento

Crítico, 5(1), 107-114. https://www.intersticios.es/article/view/6330

Melo, D. (2017). Memorias quebradas: El Bogotazo y la nueva novela histórica en El crimen del siglo y El

incendio de abril, de Miguel Torres. [Tesis de pregrado, Universidad del Tolima]. https://www.docsity.com/es/

memorias-quebradas-el-bogotazo-y-la-nueva-novela-historica-en-el-crimen-del-siglo-y-el-incendio-de-abril-demiguel-

torres/4964733/

Menton, S. (1993). La Nueva Novela Histórica de la América Latina 1979-1992. Fondo de Cultura Económica.

Pichastor, R. P. & Nieto, S. A. (2007). Evolución conceptual de la identidad social. El retorno de los procesos

emocionales. Reme, 10 (26-27). http://reme.uji.es/

Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. Siglo xxi.

Rosales, J. H. (2016). Un modelo de análisis de prácticas culturales. El caso del cortometraje colombiano

Los retratos, de Iván Gaona. Signo y Pensamiento, 35(68), 102-117. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-68.

mapc

Ruiz-Echeverri, O. (2011). Juan Roa como metáfora e ironía de la identidad colombiana en El crimen del

siglo, de Miguel Torres. Poligramas, 36, 45-53. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i36.8392

Santa, E. (1983). ¿Qué pasó el 9 de abril? Itinerario de una revolución frustrada. Tercer Mundo.

Tornero, A. (2011). El personaje literario. Historia y borradura. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Torres, M. (2012). El crimen del siglo. Alfaguara.

Published

2023-03-13

How to Cite

Monsalve Flórez, J. A. (2023). Semiotic Study of the Socio-Ideological Identity of the Roa Family, as a Collective Actor, in El crimen del siglo, by Miguel Torres. Lingüística Y Literatura, 44(83), 294–312. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a13