LOS TROPOS DE LA MEMORIA: DÓNDE ESTÁS CON TUS OJOS CELESTES DE DANIEL MOYANO
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.8373Palavras-chave:
Novela argentina, Daniel Moyano, exilio, memoria e intertextualidadResumo
El escritor argentino Daniel Moyano, en su novela póstuma Donde estás con tus
ojos celestes (2005), retoma la temática del expatriado. Recurre a la alegoría del viaje y la
búsqueda -amorosa y existencial del protagonista-, en cuyo derrotero la música aporta las
proximidades de lo conocido. Las intertextualidades literarias y musicales, que articulan la
novela, reconstruyen así un mosaico de significaciones que posibilita un desplazamiento de
la percepción política del exilio hacia una recuperación íntima del recuerdo.
Downloads
Referências
AAVV. 1987. Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar. Buenos Aires: Alianza Editorial / Institute for the Study of Ideologies & Literature, University of Minnesota.
Barei, Silvia N. 1991. “De la escritura y sus fronteras: estudio sobre la intertextualidad”. En: De la escritura y sus fronteras. Córdoba: Alción, pp. 412-419.
---. 1992. “De la crítica literaria como escritura intertextual”. En: Arancibia, Juana Alcira (Edit.). Literatura como intertextualidad. Buenos Aires, Vinciguerra / Instituto Literario y Cultural Hispánico, pp. 412-419.
Bueno, Mónica. 2006. “Las huellas del futuro: literatura y utopía”. ALPHA. Revista de Arte, Letras y Filosofía, 23, pp. 237-246.
Corona Martínez, Cecilia. 2000. “Interdiscursividades: la estructura musical en las novelas de Daniel Moyano”. Revista científica de la universidad Blas Pascal, 14, pp. 35-43.
Corona Martínez, Cecilia. 2005. Literatura y música. Confluencias en la obra de Daniel Moyano. Córdoba: Editorial Universitas / Editorial FFyH (UNC).
Cruz Gómez, Leonor. 1997. “A propósito de Tres golpes de timbal de Daniel Moya-no”. Anales de literatura hispanoamericana, 26, 1, pp. 215-217.
Dällenbach, Lucien. 1991. El relato especular. Madrid: Visor.
De Diego, José Luis. 2003. ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina. (1970-1986). La Plata: Al Margen.
---. 2006. “Relatos atravesados por los exilios”. En: Jitrik, Noé (Dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 5. Buenos Aires: Emecé, pp. 431-458.
Flawiá de Fernández, Nilda. 1989. “Libro de navíos y borrasca. El texto como espacio de recuperación identitaria”. Argentina en su literatura, 4, pp. 45-59.
Flawiá de Fernández, Nilda. S/f. “Exilio, literatura e historia”. En: Miradas, versiones y escrituras. (Ensayos de literatura argentina). Barcelona: Puvill Libros SA, pp. 109-148.
Genette, Gérard. 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Girbal, Teresa. 1992. “La connotación intertextual”. En: Arancibia, Juana Alcira (Edit.). Literatura como intertextualidad. Buenos Aires, Vinciguerra / Instituto Literario y Cultural Hispánico, pp. 102-116.
Gramuglio, María Teresa. 1982. “Temas y variaciones en la narrativa de Daniel Moyano”. Punto de Vista, V, 15, Buenos Aires, pp. 22-24.
Jitrik, Noé. 1984. Las armas y las razones. Ensayos sobre el peronismo, el exilio y la literatura. Buenos Aires: Sudamericana.
Lorenzano, Sandra. 2001. Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dicta-dura. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Beatriz Viterbo.
Maristany, José Javier. 1999. “El vuelo del tigre: una contestación doblemente marginal”. En: Narraciones peligrosas. Resistencia y adhesión en las novelas del Proceso. Buenos Aires: Biblos, pp. 107-136.
Moyano, Daniel. 1983. Libro de navíos y borrascas. Buenos Aires: Legasa, pp. 103-127.
---. 2005. Dónde estás con tus ojos celestes. Buenos Aires: Gárgola, 2005.
Revista Iberoamericana, 202 (dedicado a “Reconfiguraciones materiales y simbólicas de la cultura en el Cono Sur posdictatorial”), enero-marzo de 2003.
Roffé, Reina. 2006. “La trasterrada historia de Daniel Moyano”. Cuadernos hispanoamericanos, 676, pp. 69-76.
Sarlo, Beatriz. 1988. “El campo intelectual: un espacio doblemente fracturado” En: Sosnowski, Saúl (Comp.).
Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA, 1988, pp. 96-108.
Sosa, Carlos Hernán. 2005. “Libro de navíos y borrascas de Daniel Moyano: el exilio y su interpretación ‘titiriteada’ de la historia argentina”. INTI. Revista de Literatura Hispánica, 61/62, pp. 169-178.
Tejada Gómez, Armando. 1984. Cancionero. Toda la piel de América. Buenos Aires: Torres Agüero Editor.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.