Comportamiento clínico del carcinoma escamocelular bucal en la unidad de cirugía maxilofacial y estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP.), Medellín, entre enero de 1990 y diciembre de 1996

Autores/as

  • Efraín Álvarez-M. Universidad de Antioquia
  • Maritza Barbosa-Ch. Universidad de Antioquia
  • Ángela María Gaviria-N. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3216

Palabras clave:

cáncer, escamocelular, bucal

Resumen

El carcinoma escamocelular bucal es una patología que se presenta con baja frecuencia en la consulta estomatológica. El propósito del estudio fue hacer la descripción de las características clínicas y epidemiológicas de los casos diagnosticados en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl entre los años 1990 y 1996. Se analizaron las historias clínicas y los formatos de archivo del Departamento de Patología del Hospital y de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Se encontraron 228 casos, de los cuales el mayor porcentaje correspondía a hombres de sesenta años y más; la lengua fue el sitio más frecuentemente afectado (30%), seguida del suelo de boca (20,7%) y del paladar (17,7%). El tabaquismo fue un antecedente presente en el 67% de los casos y el consumo de alcohol en el 29,8%. Se detectó una lesión premaligna previa al desarrollo del cáncer en 56 casos, donde las leucoplasias fue la más común. Los estadios de cáncer que más se presentaron fueron el IV y el III con 55,1 y 19,8% respectivamente; la radioterapia en el 46,1% de los casos y la cirugía en el 39,6% fueron los tratamientos que más se realizaron. Se concluye que en la población estudiada el carcinoma escamocelular bucal se diagnostica principalmente en mayores de edad y en estadios avanzados, esto disminuye las probabilidades de éxito de los tratamientos curativos y a su vez desmejora la calidad de vida de los pacientes; es necesario conocer el comportamiento clínico, las manifestaciones, las características de los estadios iniciales y los posibles factores de riesgo asociados, con el fin de realizar el diagnóstico temprano y el control precoz de esta neoplasia.

|Resumen
= 424 veces | PDF
= 230 veces|

Descargas

Descargas

Publicado

2009-12-11

Cómo citar

Álvarez-M., E., Barbosa-Ch., M., & Gaviria-N., Ángela M. (2009). Comportamiento clínico del carcinoma escamocelular bucal en la unidad de cirugía maxilofacial y estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP.), Medellín, entre enero de 1990 y diciembre de 1996. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 16(1 y 2), 26–32. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3216