ISSN (online): 2145-7670 | ISSN (print): 0121-246X
https://doi.org/10.17533/udea.rfo
La Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia (Rev Fac Odontol Univ Antioq), es la publicación seriada científica propia de dicha institución, con sede en la ciudad de Medellín, Colombia. Publica diferentes tipos de aportaciones, como artículos originales derivados de investigación, artículos originales breves, revisiones sistemáticas y narrativas de literatura, ensayos académicos, editoriales, debates, cartas al editor y otros trabajos relacionados con la odontología y sus diferentes campos del conocimiento, tanto biotecnológicos, como humanísticos y sociales.
- Entidad editora: Universidad de Antioquia
- Formato: en línea
- Periodicidad: semestral. A partir del 2025, publicación continua
- Revisión por pares: doble ciego
- Acceso abierto: la revista no aplica ningún tipo de cargos a los autores por envío, procesamiento o traducción de los artículos (APC), ni posee ningún tipo de política de exención.
- Tasa de rechazo: 70%
- Financiación: la Revista es financiada por la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia

-
Artículos más citados (Scopus)
Evaluación de los factores etiológicos con relación al síndrome doloroso de disfunción miofascial. estudio clínico en 100 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia Comparación radiográfica de los cambios en las lesiones apicales de dientes tratados con endodoncia convencional y con hidróxido de calcio (Dycal) Características básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia dentro del contexto de las demás instituciones formadoras de odontólogos. Relaciones protésico-periodontales Expansión rápida palatina
-
Escogidos por el editor
Reconstrucción en ameloblastoma mandibular: reporte de caso, con 10 años de seguimiento Manejo oral de pacientes con cáncer Patrón de desgaste oclusal durante el sueño en adolescentes de 12 a 17 años según clasificación de Angle El movimiento dental ortodóntico en ápices inmaduros: revisión sistemática La enseñanza de la odontología en el siglo XXI: ¿adónde apuntamos nuestro norte hoy?
Número actual

Carátula: Imagen de microscopía confocal de queratinocitos orales humanos (HOK) diferenciados. Los HOK constituyen un modelo importante para estudiar la biología fundamental de los queratinocitos, así como los procesos relacionados con la inmortalización y la transformación maligna. Se realizó inmunocitoquímica para detectar IRF6 (verde) y E-cadherina (rojo), mientras que los núcleos se tiñeron con DAPI (azul). Las imágenes se capturaron y procesaron con un microscopio confocal Leica SP8 Stellaris.
Autor: Andrea Osorio, PhD(c) Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, grupo de investigación BOA.
EDITORIAL
-
De la noción de “Seguridad del paciente”, al concepto “Seguridad de la práctica odontológica”
|Resumen = 86 veces | PDF = 31 veces|
ARTÍCULOS ORIGINALES
-
Efecto de una estrategia educativa sobre manejo de trauma dentoalveolar en profesores de colegios públicos de Villavicencio, Colombia
|Resumen = 119 veces | PDF = 51 veces| -
Correlación entre dimensión vertical oclusal y longitud de los dedos de la mano en una población tumbesina adulta
|Resumen = 45 veces | PDF = 30 veces| -
Conocimiento, creencias y limitaciones sobre el uso de la ortodoncia en Paraguay
|Resumen = 65 veces | PDF = 48 veces|
ENSAYOS ACADÉMICOS
-
La Formación y práctica profesional odontológica: tensiones en torno al Modelo Médico Hegemónico Odontológico
|Resumen = 49 veces | PDF = 42 veces|