Microfiltración coronal de Enterococcus Faecalis en tres tipos de obturación endodóntica (compactación vertical caliente, compactación lateral y cono único)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n2a3Palabras clave:
Compactación lateral, Compactación vertical caliente, Cono único, Enterococcus faecalis, Microfiltración.Resumen
Introducción: un adecuado sellado de la obturación endodóntica es crucial para el éxito del tratamiento, ya que impide la entrada de microorganismos y/o el crecimiento de los mismos en caso de persistir en la anatomía radicular. El propósito de este estudio fue determinar el tiempo de microfiltración bacteriana en conductos obturados con condensación lateral, condensación vertical caliente y cono único. Métodos: 30 dientes unirradiculares extraídos de humanos se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos experimentales (n = 8); adicionalmente, se usaron controles positivos y negativos (n = 6). Los dientes fueron conformados con técnica coronoapical ProTaper universal y las obturaciones se realizaron usando compactación lateral, compactación vertical caliente (System B - Obtura II) y cono único. Para los tres grupos se utilizó cemento resinoso Top Seal. La microfiltración con Enterococcus faecalis (E. faecalis) se evalúo cada 24 horas por 30 días usando el modelo de doble cámara, donde la cámara inferior presentaba un indicador de pH en el medio de cultivo, el cual indicaba el momento de microfiltración bacteriana. Los datos fueron analizados estadísticamente usando el test de Anova de una vía y los postests de Bonferroni y Tukey. Resultados: la técnica de cono único presentó la mayor microfiltración bacteriana de E. faecalis en función del tiempo, mientras que las técnicas de compactación lateral y compactación vertical caliente presentaron mejores resultados, aunque entre ellas no presentaron diferencias estadísticamente significativas, siendo estas dos últimas técnicas las que mejores resultados presentaron a nivel de sellado contra la microfiltración de E. faecalis. Conclusiones: bajo las condiciones de este estudio, se puede concluir que la técnica de cono único no es adecuada para el sellado de conductos radiculares, ya que no impide la microfiltración bacteriana de E. faecalis en comparación con las otras técnicas.
Descargas
Citas
Cohen S, Burns RC. Vías de la pulpa. 8 ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2002.
Sen BH, Piskin B, Demirci T. Observation of bacteria and fungi in infected root canals and dentinals tubules by SEM. Endod Dent Traumatol 1995; 11(1): 6-9.
Foschi F, Cavrini F, Montebugnoli L, Stashenko P, Sambri V, Prati C. Detection of bacteria in endodontic samples by polymerase chain reaction assays and association with defined clinical signs in Italian patients. Oral Microbiol Inmmunol 2005; 20(5): 289-295. DOI: 10.1111/j.1399-302X.2005.00227.x URL: https://doi.org/10.1111/j.1399-302X.2005.00227.x
HM Eriksen, LL Kirkevang, K Petersson. Endodontic epidemiology and treatment outcome: general considerations. Endod Topics 2002; 2(1): 1-9
Tagger M, A. Flow of various brands of gutta-percha cones under in vitro thermomechanical compaction. J Endod 1988; 14(3): 115-120. DOI: 10.1016/S0099-2399(88)80210-3 URL: https://doi.org/10.1016/S0099-2399(88)80210-3
Ansari BB, Umer F, Khan FR. A clinical trial of cold lateral compaction with Obtura II technique in root canal obturation. J Conserv Dent 2012; 15(2): 156-160. DOI: 10.4103/0972-0707.94591 URL: https://dx.doi.org/10.4103/0972-0707.94591
Anantula K, Ganta AK. Evaluation and comparison of sealing ability of three different obturation techniques - Lateral condensation, Obtura II, and GuttaFlow: An in vitro study. J Conserv Dent 2011; 14(1): 57-61 DOI: 10.4103/0972-0707.80748 URL: https://doi.org/10.4103/0972-0707.80748
Wu MK, van-der-Sluis LW, Wesselink PR. A 1-year follow-up study on leakage of single-cone fillings with RoekoRSA sealer. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006; 101(5): 662–667. DOI: 10.1016/j.tripleo.2005.03.013 URL: https://doi.org/10.1016/j.tripleo.2005.03.013
Inan U, Aydin C, Tunca YM, Basak F. In vitro evaluation of matched-taper single-cone obturation with a fluid filtration method. J Can Dent Assoc 2009; 75(2): 123
Punia SK, Nadig P, Punia V. An in vitro assessment of apical microleakage in root canals obturated with gutta-flow, resilon, thermafil and lateral condensation: a stereomicroscopic study. J Conserv Dent 2011; 14(2): 173–177. DOI: 10.4103/0972-0707.82629 URL: https://doi.org/10.4103/0972-0707.82629
Wu MK, Wesselink PR. Endodontic leakage studies reconsidered. Part I. Methodology, application and relevance. Int Endod J 1993; 26(1): 37-43
Torabinejad M, Ung B, Kettering JD. In vitro bacterial penetration of coronally unsealed endodontically treated teeth. J Endod 1990; 16(12): 566-569. DOI: 10.1016/S0099-2399(07)80198-1 URL: https://doi.org/10.1016/S0099-2399(07)80198-1
Ricucci D, Russo J, Rutberg M, Burleson JA, Spångberg LS. A prospective cohort study of endodontic treatments of 1,369 root canals: results after 5 years. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2011; 112: 825-842. DOI: 10.1016/j.tripleo.2011.08.003 URL: https://doi.org/10.1016/j.tripleo.2011.08.003
Strateva T, Atanasova D, Savov E, Petrova G, Mitov I. Incidence of virulence determinants in clinical Enterococcus faecalis and Enterococcus faecium isolates collected in Bulgaria. Braz J Infect Dis 2016; 20(2): 127–133. DOI: 10.1016/j.bjid.2015.11.011 URL: https://doi.org/10.1016/j.bjid.2015.11.011
Gómez S, Miguel A, De-la-Macorra JC. Estudio de la microfiltración: modificación a un método. Av Odontoestomatol 1997; 13(4): 265-271
Irala-Almeida MA, Adorno CG, Djalma-Pecora J, Perdomo M, Pereira-Ferrari PH. Evaluación de la filtración bacteriana en conductos radiculares sellados por tres diferentes técnicas de obturación. Endodoncia (Madr) 2010; 28(3): 127-134.
Merces MA, Aguiar CM, Shinohara NKS, Camara AC, Figueiredo JAP. Comparison of root canals obturated with ProTaper gutta-percha master point using the active lateral condensation and the single-cone techniques: a bacterial leakage study. Braz J Oral Sci 2011; 10(1): 37-41.
Aminsobhani M, Ghorbanzadeh A, Bolhari B, Shokouhinejad N, Ghabraei S, Assadian H, Aligholi M. Coronal microleakage in root canals obturated with lateral compaction, warm vertical compaction and guttaflow system. Iran Endod J 2010; 5(2): 83-87.
Muñoz-Bolaños ID. Microfiltración apical en dos técnicas de obturación: condensación lateral y el sistema Obtura II. Rev Nal Odo UCC 2009; 5(8): 21-29
Mathur R, Sharma M, Sharma D, Raisingani D, Vishnoi S, Singhal D et al. Evaluation of coronal leakage following different obturation techniques and in vitro evaluation using Methylene Blue Dye preparation. J Clin Diagn Res 2015; 9(12): ZC13-17. DOI: 10.7860/JCDR/2015/15796.6931 URL: https://doi.org/10.7860/JCDR/2015/15796.6931
Ito DL, Shimabuko DM, Aun CA, Brum TB. Evaluation of bacterial leakage in techniques of root canal obturation. Rev Odontol Univ Cid São Paulo 2010; 22(3): 198-215.
Gómez-Montoya PA. Cementos selladores en endodoncia. UstaSalud Odontología 2004; 3(2): 100-107
Pinheiro CR, Guinesi AS, de-Camargo EJ, Pizzolitto AC, Filho IB. Bacterial leakage evaluation of root canals filled with different endodontic sealers. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009;108(6): e56-e60. DOI: 10.1016/j.tripleo.2009.08.008 URL: https://doi.org/10.1016/j.tripleo.2009.08.008
Hernández-Valerín R, Cruz-González A, del-Mar-Gamboa M. Comparación de la filtración bacteriana en raíces obturadas con Resilon-Epiphany y gutapercha. Estudio in vitro. Odovtos Int J Dent Sc 2009; 11
Gençoğlu N. Comparison of six different guttapercha techniques (part II): thermafil, JS quick fill, soft core, microseal, system B and lateral condensation. Oral Surg Oral Med Oral Path Oral Radio Endod 2003; 96(1): 91 95. DOI: 10.1067/moe.2003.S107921040291704X URL: https://doi.org/10.1067/moe.2003.S107921040291704X
Kandaswamy D, Venkateshbabu N, Reddy GK, Hannah R, Arathi G, Roohi R. Comparison of laterally condensed, vertically compacted thermoplasticized, cold free flow GP obturations - A volumetric analysis using spiral CT. J Conserv Dent 2009; 12(4): 145-149. DOI: 10.4103/0972-0707.58334 URL: https://doi.org/10.4103/0972-0707.58334
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.