Contenido de flúor en bebidas de consumo frecuente por niños en edad de riesgo de fluorosis dental. Medellín, 2006

Autores/as

  • Diego Andrés López Universidad de Antioquia
  • Ángela María Franco Universidad de Antioquia
  • Jeisson Javier Estrada Universidad de Antioquia
  • Jonathan Andrés Zapata Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2228

Palabras clave:

concentración de flúor, bebidas, niños, fluorosis

Resumen

Introducción: igual a lo sucedido en otros lugares del mundo, la prevalencia de la fluorosis dental se ha incrementado en Medellín concomitantemente con la reducción de la caries dental. Estos cambios han sido atribuidos al amplio uso, tanto sistémico como tópico, del flúor. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de flúor en las bebidas consumidas por niños y niñas en edad de riesgo para la fluorosis dental. Métodos: varios tipos de bebidas (agua embotellada, bebidas lácteas, jugos naturales, gaseosas, refrescos, energizantes y té) de 40 marcas comerciales distintas, compradas en supermercados y tiendas de barrio, fueron analizadas. El contenido de flúor de todas las muestras de bebidas fue determinado por duplicado mediante el método de microdifusión, usando un electrodo selectivo para el ion flúor. Resultados: las concentraciones de flúor oscilaron entre 0,010 a 4,285 mg/L. La mayoría de las bebidas presentaron concentraciones de flúor por debajo de 0,058 mg/L. La más alta concentración de flúor fue encontrada en las bebidas a base de té (3,45 ± 1,49 mg/L; rango 1,54-4,28 mg/L). Las etiquetas de los fabricantes no informaban acerca de la concentración de flúor en las bebidas analizadas. Conclusiones: la mayoría de las bebidas no alcanzaban concentraciones de flúor que pudieran ser consideradas de riesgo para la fluorosis, sin embargo algunas de las bebidas analizadas podrían hacer una contribución importante a la ingestión diaria de flúor. Su consumo por los niños y niñas en edad de riesgo de sufrir fluorosis debe ser evitado. El contenido de flúor de estos productos debería ser informado por el fabricante en las etiquetas de presentación.

|Resumen
= 267 veces | PDF
= 149 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Andrés López, Universidad de Antioquia

Odontólogo Universidad de Antioquia.

Ángela María Franco, Universidad de Antioquia

Odontóloga Epidemióloga. Profesora Facultad de Odontología Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2009-09-08

Cómo citar

López, D. A., Franco, Ángela M., Estrada, J. J., & Zapata, J. A. (2009). Contenido de flúor en bebidas de consumo frecuente por niños en edad de riesgo de fluorosis dental. Medellín, 2006. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 19(2), 54–59. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2228