Farmacoterapia en el paciente adulto

Autores/as

  • Andres Aristizabal-Gomez Universidad de Antioquia
  • Laura Madrid-de M. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.24481

Palabras clave:

Farmacoterapia, Adulto mayor, Pacientes

Resumen

El manejo odontológico del paciente adulto, requiere de un conocimiento claro de las entidades que pueden estar presentar en el momento de la intervención  o que surgen como resultado del tratamiento. Cualquier procedimiento que se vaya a realizar debe estar completado con el uso adecuado de los medicamentos, conociendo la bases de la farmacología general y con mayor claridad las entidades que presentan, pacientes clasificados como de alto riesgo de infección o infecciones y el manjejo de pacientes ansiosos o con alguna alteración sicológica que comprometan el tratamiento. 

El objetivo general de esta revisión es presentar el tema con un enfoque que incluye la utilización de los medicamentos tanto en forma preventiva como curativa, conociendo las bases de la farmacología general y con mayor claridad las drogas de mayor uso en la terapia antiinfecciosa, antiinflamatoria, analgésica y ansiolítica relacionadas con las entidades patológicas más comunes que pueden estar presentar en los pacientes odontológicos adultos.

|Resumen
= 470 veces | PDF
= 384 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-09-29

Cómo citar

Aristizabal-Gomez, A., & Madrid-de M., L. (2015). Farmacoterapia en el paciente adulto. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 5(2), 3–9. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.24481