El cuerpo social o el síntoma contemporáneo

Autores/as

  • Nelson Cortés Castaño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2474

Palabras clave:

Cuerpo, Síntoma, Belleza, Cosmética

Resumen

En la contemporaneidad hay un culto desmedido por un cuerpo joven y bello y, además, por no envejecer. Es un síntoma de la cultura que ha acrecentado el malestar de los seres humanos que se sienten atrapados por el imperativo del mercado que los obliga a consumir sus productos. Se está frente a un síntoma social que emerge en la medida en que el sujeto se somete a lo dispuesto por el amo contemporáneo, por el mercado, que homogeniza y que excluye la particularidad, aquello propio que hace desear al sujeto. El hombre moderno está obligado, entonces, a reflejar el estilo de vida de una sociedad en la que los significantes predominantes son la juventud y la longevidad, dos significantes presentes en lo que se ha dado por llamar una estética corporal: un cuerpo joven y atlético, un rostro bonito y unos dientes relucientes. Como puede apreciarse, hay una nueva y amplia oferta de servicios odontológicos -en un pasado limitada casi exclusivamente a la extracción de la pieza dental adolorida-, que incluía desde el reemplazo de los dientes perdidos hasta la remodelación cosmética de los mismos; servicios a los que recurre el enfermo, motivado, muchas veces, por los conflictos emocionales que ha puesto en su boca.

|Resumen
= 278 veces | PDF
= 39 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-10-01

Cómo citar

Cortés Castaño, N. . (2009). El cuerpo social o el síntoma contemporáneo. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 12(2), 29–32. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2474