Angina bullosa hemorrágica: reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n2a11Palabras clave:
Angina bullosa hemorrágica, Ampolla, Lesiones oralesResumen
La angina bullosa hemorrágica (ABH) es una patología definida por Badham en 1967, caracterizada por ser una lesión única o múltiple de aparición repentina; su color puede variar entre el rojo oscuro y el púrpura. La zona más afectada es el paladar blando, aunque se han descrito casos en la mucosa oral, el borde lateral de la lengua y a nivel gingival después de terapia de fase higiénica. Se presenta el caso de una paciente para realizar cirugía de alargamiento coronal para corregir erupción pasiva alterada tipo IB, a las dos semanas del posquirúrgico presenta una lesión de aparición repentina roja y dolorosa en la encía vestibular del maxilar superior derecho e izquierdo, la cual se agrava hacia los cuatro meses de evolución y se decide tomar biopsia, tras lo cual los resultados son compatibles con ABH. El objetivo de este artículo es reportar un nuevo caso de ABH, sus características clínicas y diferenciación con otras enfermedades hemorrágicas de la cavidad oral y su respectivo manejo.
Descargas
Citas
Giuliani M, Favia GF, Lajolo C, Miani CM. Angina bullosa haemorrhagica: Presentation of eight new cases and a review of the literature. Oral Dis 2002; 8(1): 54-58.
Grinspan D, Abulafia J, Lanfranchi H. Report: angina bullosa hemorrhagica. Int J Dermatol 1999; 38(7): 525–528.
Horie N, Kawano R, Inaba J, Numa T, Kato T, Nasu D et al. Angina bullosa hemorrhagica of the soft palate: A clinical study of 16 cases. J Oral Sci 2008; 50(1): 33-36.
Beguerie JR, Gonzalez S. Angina bullosa hemorrhagica: Report of 11 cases. Dermatol Reports 2014; 6(1): 5282. DOI: 10.4081/dr.2014.5282 URL: https://doi.org/10.4081/dr.2014.5282
Torres Kara MT, Elston DM. Angina bullosa hemorrhagica clinical presentation: causes [Internet]. [S.L.]: Medscape; 2015. [Consultado 2016 Jun 21]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/1078960¬clinical#b5
Maciel-da-Rosa A, Geraldo-Pappen F, Neutzling-Gomes AP. Angina bullosa hemorrhagica: a rare condition? RSBO 2012; 9(2): 190-192.
Ravi Prakash SM, Prakash D Toshniwal O, Nath Singh N, Verma S. Angina bullosa hemorrhagica with a possible relation to dental treatment, Diabetes Mellitus, steroid inhaler and local trauma: Report of 3 Cases. J Ind Acad Oral Med Radiol 2010; 22(4): 42-44. DOI: 10.5005/jp-journals-10011-1067 URL: http:// doi.org/10.5005/jp-journals-10011-1067
Patigaroo SA, Dar NH, Thinles T, Ul-Islam M. Multiple angina bullosa hemorrhagica: a case report. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2014; 9 (3): 125–127. DOI: 10.1016/j.pedex.2014.05.003 URL: https://doi.org/10.1016/j.pedex.2014.05.003
Curran AE, Rives RW. Angina bullosa hemorrhagica: an unusual problem following periodontal therapy. J Periodontol 2000; 71(11): 1770-1773. DOI: 10.1902/jop.2000.71.11.1770 URL: https://doi.org/10.1902/jop.2000.71.11.1770
Medeiros-Martins CA, Vacilotto-Gomes F, Luiz-Freddo A, Heitz C, Ckless-Moresco F, Lopes-da-Silveira JO. Angina bullosa hemorrhagica (ABH): diagnosis and treatment. RFO UPF 2012; 17(3): 347-351.
Luthra K, Reddy Y, Wadhawan R, Solanki G. Angina bullosa hemorrhagica; a rare entity: an overview. Acta Biomed Scientia 2014; 1(3):133-135.
Yamamoto K, Fujimoto M, Inoue M, Maeda M, Yamakawa N, Kirita T. Angina bullosa hemorrhagica of the soft palate: Report of 11 cases and literature review. J Oral Maxillofac Surg 2006; 64(9): 1433-1436. DOI: 10.1016/j.joms.2005.11.058 URL: http://dx.doi.org/10.1016/j.joms.2005.11.058
Pahl C, Yarrow S, Steventon N, Saeed NR, Dyar O. Angina bullosa hemorrhagica presenting as acute upper airway obstruction. Br J Anaesth 2004; 92(2): 283-286.
Singh D, Misra N, Agrawal S, Misra P. Angina bullosa hemorrhagica. BMJ Case Rep 2013; 2013. DOI: 10.11367bcr-2012-008505 URL: https://dx.doi.org/10.1136/bcr-2012-008505
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.