El pronóstico: un compromiso ético fundamental para el consentimiento informado

Autores/as

  • Nelson Cortés-C. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3099

Palabras clave:

historia clínica, pronóstico, consentimiento informado, documento de asentimiento

Resumen

El proceso que hace posible el consentimiento informado se fundamenta en una serie de encuentros dialógicos entre el odontólogo y el paciente. De todos los apartados que componen la historia clínica, el pronóstico, al hacer el enlace entre el diagnóstico y el plan de tratamiento, proporciona valiosa información para que el profesional pueda compendiar en el formato de asentimiento la propuesta terapéutica, especificando beneficios y riesgos. El curso de los eventos que debe seguir el odontólogo para concluir con la firma del formato de consentimiento puede sintetizarse, más o menos, de la siguiente manera: definir el problema —como paso inicial para la exploración clínica—; elaborar el diagnóstico —o apreciación del estado de salud—; diseñar el plan de tratamiento —aportando las diferentes opciones terapéuticas con objetivos definidos—; formular el pronóstico —como la mejor forma de anticipar resultados satisfactorios o posibles eventos adversos—; formalizar el asentimiento —como la base legal de la anuencia—; limitar el acto clínico —sólo a los procedimientos acordados y en las zonas del organismo, previamente determinadas—; replantear el plan de tratamiento —cuando, durante el transcurso de la atención, se presente algún incidente que pueda modificar la propuesta inicial.

|Resumen
= 462 veces | PDF
= 358 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Cómo citar

Cortés-C., N. (2009). El pronóstico: un compromiso ético fundamental para el consentimiento informado. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 18(1), 95–102. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3099

Artículos más leídos del mismo autor/a