Correlación entre los niveles séricos de factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I) con el estadio de maduración esquelética

Autores/as

  • Óscar Zapata Universidad de Antioquia
  • Hilda Norha Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Mónica Giraldo Universidad de Antioquia
  • Diana Barbosa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3232

Palabras clave:

inicio de brote puberal, desarrollo esquelético, maduración sexual, variables antropométricas, IGF-I, dimorfismo sexual

Resumen

Con el fin de detectar un indicador del inicio del brote puberal se correlacionaron los niveles séricos del IGF-I con la edad, el peso, la talla, el estadio de desarrollo esquelético (Hägg y Taranger) y el de la maduración sexual (Tanner y orquidiometría de Prader), se estudiaron 33 pacientes, 18 de sexo masculino y 15 de sexo femenino, entre los ocho y los once años de edad; el criterio de inclusión fue el de niños sanos con un estadio de maduración sexual de Tanner I. La toma de muestras se realizó cada seis meses durante tres años (2000-2002). La población general, mestiza, con una edad promedio de 9,48 ± 0,65 años, se ubicó en los percentiles 25-50 para peso (29,17 ± 6,41 kg) y talla (131,5 ± 6,91 cm) y en el estadio I de la maduración sexual. El 100% de la muestra tanto femenina como masculina se ubicó en el estadio F del desarrollo esquelético. No hubo diferencia, por sexo, con respecto a la concentración sérica del IGF-I (175,00 ± 77,06 en hombres y 175,80 ± 88,39 en mujeres), a pesar de lo cual en el sexo femenino se encontraron correlaciones, estadísticamente significativas, entre IGF-I y edad (r = 0,56, p = 0,031) y peso (r = 0,58, p = 0,023). Tanto en hombres como en mujeres se observaron correlaciones estadísticamente significativas entre la edad y el peso, la edad y la talla, y la talla y el peso. Los volúmenes testiculares derechos e izquierdos presentaron correlación con el peso (r = 0,60, p = 0,009; r = 0,55, p = 0,017, respectivamente) y con la talla (r = 0,53, p = 0,023; r = 0,51, p = 0,030, respectivamente). El volumen testicular derecho se correlacionó con el factor de crecimiento insulinoide (r 0,48, p = 0, 045). Finalmente, se observó correlación entre ambos volúmenes testiculares (r = 0,86, p = < 0,001). Los tamaños mamarios derecho e izquierdo presentaron correlación entre sí (r = 1,0, p = < 0,001). En conclusión, la muestra en estudio se encontró en un estadio prepuberal de maduración sexual y desarrollo esquelético y como tal se comportaron las variables de edad, peso y talla; la variable IGF-I presentó un dimorfismo sexual, en niñas este factor se comportó, comparativamente con otras poblaciones, como si estuvieran en estadio puberal.

|Resumen
= 321 veces | PDF
= 63 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-11

Cómo citar

Zapata, Óscar, Jaramillo, H. N., Giraldo, M., & Barbosa, D. (2009). Correlación entre los niveles séricos de factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I) con el estadio de maduración esquelética. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 16(1 y 2), 99–106. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3232