Uso de matrices alodérmicas en cirugía plástica periodontal: reporte de un caso

Autores/as

  • Carlos Martín Ardila-M. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3242

Palabras clave:

cubrimiento radicular, injertos, cirugía plástica periodontal

Resumen

El tratamiento de recesiones gingivales ha sido una terapia frecuente en periodoncia. Muchos pacientes presentan recesiones marginales múltiples que requieren tratamiento, pero la anatomía del paladar puede limitar la cantidad de tejido autógeno que se necesita, restringiendo el número de procedimientos que pueden ser realizados. Existen pacientes que no desean tener un trasplante adicional de tejido obtenido del paladar, debido al incremento del dolor y la morbilidad asociados con múltiples procedimientos quirúrgicos. Este artículo presenta un reporte de un caso de un paciente con escasa banda de encía insertada y queratinizada, además de recesiones múltiples que incluyen una aparente y otras dos ocultas o reales. El paciente presentaba paladar poco profundo y rehusaba tener los dos lados del paladar intervenidos quirúrgicamente. Como alternativa, fue utilizado un aloinjerto de matriz dérmica acelular para corregir estos defectos mucogingivales evitando la necesidad de un segundo procedimiento quirúrgico en el paladar.

|Resumen
= 268 veces | PDF
= 148 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-13

Cómo citar

Ardila-M., C. M. (2009). Uso de matrices alodérmicas en cirugía plástica periodontal: reporte de un caso. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 15(2), 39–44. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.3242