La enseñanza de las ciencias básicas biomédicas: mitos y realidades

Autores/as

  • Hilda Norha Jaramillo-L. Universidad de Antioquia
  • Olga Vasseur-Parra Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326476

Palabras clave:

Acción discursiva y comunicativa, Selección de contenidos prácticos y teóricos, Estrategias para enseñar

Resumen

Luego de la definición de Ciencias Básicas Biomédicas se hace una descripción del deber ser de su enseñanza resaltando, en este deber ser, la acción comunicativa discursiva, la selección de los contenidos teóricos y prácticos y la estrategia de enseñanza que permita el diálogo sobre el núcleo central de una área del conocimiento.

Se hace un recuento del cómo del ha sido su enseñanza en nuestro medio (la dicotomía entre el deber ser y lo que se es) abordando los aspectos del quién, a quién y con qué se han enseñado estos saberes. Finalamente, con miras a conciliar lo que es con lo que debe ser la enseñanza de las Ciencias Básicas Biomédicas, se aborda la preparación científico-didáctica de sus docentes; la vinculación de los estudiantes a los procesos investigativos, la dotación adecuada y la implementación de metodologías que permitan la problematización y discusión de los saberes.

|Resumen
= 365 veces | PDF
= 42 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Jaramillo-L., H. N., & Vasseur-Parra, O. (2016). La enseñanza de las ciencias básicas biomédicas: mitos y realidades. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 8(2), 20–23. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326476