Propiedades físicas de la tensión pasiva labial y lingual: análisis teórico y experimental

Autores/as

  • Pedro María Jaramillo-V. Universidad de Antioquia
  • Jose N. Radi-L. Universidad de Antioquia
  • Ivan Dario Jimenez-V. Universidad de Manitoba, Canadá
  • Jaime Alberto Bermudez-A. Universidad EAFIT

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326919

Palabras clave:

Fisiología labial, Fisiología lingual, Equilibrio dental, biomecánica

Resumen

El propósito de este estudio es evaluar la tensión pasiva labial y lingual, por medio del glosometro y el lipsometro. Se tomaron 20 pacientes con mordida abierta y 20 pacientes normales, a los cuales se les realizó una evaluación cefalométrica y dentoalveolar. En general, los resultados obtenidos mostraron que hay un comportamiento biomecánico regido por una fórmula física de estiramiento F=KX, comportándose de una manera muy individual. No se encontró diferencia entre los grupos estudiados, solamente se pudo establecer una pequeña diferencia en la constante de estiramiento entre los pacientes de mordida abierta y los pacientes sanos, siendo menor para los primeros, lo cual puede ser interpretado como un tejido más dócil en los pacientes con mordida abierta.

|Resumen
= 449 veces | PDF
= 386 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-19

Cómo citar

Jaramillo-V., P. M., Radi-L., J. N., Jimenez-V., I. D., & Bermudez-A., J. A. (2017). Propiedades físicas de la tensión pasiva labial y lingual: análisis teórico y experimental. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 9(2), 64–72. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326919

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>