Hiperplasia gingival inducida por medicamentos antihipertensivos e inmuno-supresores

Autores/as

  • Gloria Nancy Arango-H. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327060

Palabras clave:

Hiperplasia gingival, Agrandamiento gingival, Ciclosporina y nifedipina

Resumen

El agrandamiento o hiperplasia es uno de los hallazgos más frecuentes en las patologías gingivales, debido principalmente a la exposición crónica de los tejidos a los factores de la placa bacteriana, y se asocia comúnmente a la ingesta de medicamentos como los antihipertensivos, inmuno-supresores y anticonvulsionantes. En este artículo se revisará principalmente la hiperplasia inducida por el consumo de antihipertensivos e inmuno-supresores, pues actualmente son drogas muy usadas, por las altas tasas de hipertensión econtradas en la población, el auge de los trasplantes de órganos y el tratamiento de múltiples enfermedades relacionadas con problemas inmunológicos. Los medicamentos más usados en esas patologías son la Ciclosporina A(CsA) y la Nifenidapina (NIF).

|Resumen
= 378 veces | PDF
= 251 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-02-21

Cómo citar

Arango-H., G. N. (2017). Hiperplasia gingival inducida por medicamentos antihipertensivos e inmuno-supresores. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 10(2), 28–34. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327060