Efecto de un programa de promoción en salud oral en la reducción del riesgo de caries en escolares del municipio de Angelópolis, Antioquia

Autores/as

  • Claudia Cecilia Restrepo-S. Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.333630

Palabras clave:

COP-s, ceo-s, MEDI-MED, Promoción, Motivación

Resumen

Este estudio pretende evaluar la eficiencia y eficacia en la reducción del riesgo de caries de un programa principalmente de promoción de la salud oral multidimensional aplicado a un grupo de niños (n=119) matriculados desde el primero al quinto año de educación primaria. El grupo control lo constituyeron 98 nidos con las mismas características matriculados en otra escuela, los cuales no recibieron ninguno de los elementos del programa. Los resultados se evaluaron con los índices COP-s, ceo-s, número de lesiones blancas y de un nuevo índice que incluye información proporcionada por el niño acerca de la motivación para ir al odontólogo, el número de dientes permanentes sanos y de deciduos enfermos y el estado gingival de los individuos. Los datos fueron sometidos a un análisis rnultivariado con regresión logística en SPSS 8.0 para Windows y prueba chi-cuadrado. Los resultados muestran las superficies con manchas blancas y la desmotivación para ir al odontólogo como principales factores de riesgo para adquirir caries en dientes permanentes antes de la aplicación del programa. Luego de este, la motivación para ir al odontólogo aparece como factor atenuante ante el riesgo de caries, mientras que las superficies con mancha blanca se mantienen como factor de riesgo.

|Resumen
= 213 veces | PDF
= 74 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-06-19

Cómo citar

Restrepo-S., C. C. (2018). Efecto de un programa de promoción en salud oral en la reducción del riesgo de caries en escolares del municipio de Angelópolis, Antioquia. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 11(1), 61–68. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.333630