Potencial ameloblastomatoso del quiste dentígero en niños: reporte clinico-patológico de un caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.343853Palabras clave:
Quiste dentígero, Ameloblastoma, Transformación ameloblásticaResumen
El objetivo de este reporte fue revisar la literatura disponible y recopilar la información clinico-patorradiológica de un caso en el que se presentó transformación de un quiste dentígero a un ameloblastoma. Se analizaron las características de ambas lesiones para determinar la veracidad del potencial ameloblastomatoso del quiste dentígero. Se discuten la posibilidad de que la lesión hubiese sido desde el comienzo una neoplasia mal diagnosticada, y el acierto terapéutico al darle un manejo conservador, dada la edad del paciente.
Descargas
Citas
2. Chidzonga MM. Ameloblastoma in children . Oral Surg Oral med Oral Pathol. 1996; 81 (2): 168-70.
3. Mehlisch DR., Dahlin DC, Masson JK. Ameloblastoma: a clinicopathologic report. J Oral Surg. 1972; 30 (1): 9-22
4. Small IA, Waldron AC. Ameloblastoma of the jaws. Oral Surg. 1986; 8: 554.
5. Spinnazze Russel. Ameloblastoma comprehensive diagnosis and treatment. Chicago. University of Illinois. 1996.
6. Small IA, Waldron AC. Ameloblastoma of the jaws. J Oral Surg. 1955; 8: 281-297.
7. Tanaka N, Murata A, Yamaguchi Akohama G. Clinical features and management of oral and maxillofacial tumors in children. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1999; 88 (1): 11-15
8. Monk, Taylor F. Treatment of ameloblastoma by conservative surgery. J Oral Surg Anesth Hosp Dent Serv. 1964. 22 (2): 171-177.
9. Leibur E, Tamme T, Lepp E. The ameloblastomatous potentiality of odontogenous epithelium demostrated in tissue culture. Int J Oral Maxillofac Surg. 1999; 28 (supl 1): 34
10. Guven O, Keskin U, Akal K. The incidence of cysts and tumors around impacted third molars. Int J Oral Maxillofac Surg. 2000; 29 (2): 131-135.
11. Olaitan AA, Arole EO, Adekeye. Recurrent ameloblastoma of the jaws. Int J Oral Maxillofac Surg. 1998; 27(6): 456-460.
12. Leider AS, Eversole LR Berkin ME. Cystic ameloblastoma. A clinicopathologic analisis. Oral Surg Oral med Oral Pathol. 1985; 60 (6): 624-30.
13. Philipsen HP, Reichert PA. Unicystic ameloblastoma. A review of 193 cases from the literature. Oral oncol. 1998; 34: 317-25
14. Takahashi K, Miyauchi K, Sato K. Treatment of ameloblastoma in children. Br J Oral Maxillofac Surg. 1998; 36 (6):453-456.
15. Ueno S, Mushimoto K, Shirasu R. Prognostic evaluation of ameloblastoma based on histologic and radiographic typing. J Oral maxillofac Surg. 1989; 47(1): 11-15.
16. Kramer IRH. Ameloblastoma : a clinicopathological appraisal. Br J Oral Surg. 1963; 1(1): 13-28.
17. Patología del esqueleto óseo facial. En: Raspall G. Cirugía Maxilofacial. Madrid: Medica Panamericana; 1997. p. 238-239.
18. Reichart PA, Philipsen HP Soner S. Ameloblastoma: biological profile de 3677 cases. Oral Onco Eur Cancer. 1995; 31: 86-96.
19. Benevenia J. Imaging rounds. Multifocal adamantinoma of tibia and fibula. Orthop Rev. 1992; 21(8): 996-1000
20. Arita E. Ameloblastic transformation of an odontogenic cyst. Rev Odontol Univ Sao Paulo. 1990; 4: 76-80.
21. Saku T. Lecitin histochemistry of cystic jaw lesions: and aid for differential diagnosis between cystic ameloblastoma and odontogenic cysts. J Oral Pathol Med. 1991; 20: 108-13
22. Feinberg SE, Steinberg B. Surgical management of ameloblastoma. Oral Surg Oral med Oral Pathol. 1996; 81(4): 383-8
23. Isaacsson G, Andersson L, Forssulund H, Bodin I, Thomsson M. Diagnosis and treatment of unicystic ameloblastoma. Int J Oral Maxillofac Surg. 1986; 15(6): 759-64.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.