Estudio comparativo in vitro de la transportación del canal radicular, utilizando tres sistemas rotatorios de níquel-titanio: hero shaper, protaper universal y race
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.8111Palabras clave:
Preparación de conductos, Transportación, Sistemas rotatoriosResumen
Introducción: el objetivo de este estudio in vitro fue comparar el grado de transportación de los canales radiculares utilizando tres técnicas de instrumentación rotatoria: HERO Shaper, ProTaper Universal y RaCe. Métodos: se seleccionó una muestra de treinta canales vestibulares de molares humanos superiores con ángulo de curvatura entre 25 y 35° con conductos finos y formación radicular completa que fue dividida en tres grupos arbitrarios de diez conductos cada uno, los que fueron preparados por los sistemas de instrumentación rotatoria HERO Shaper, ProTaper Universal y Race respectivamente, todos hasta el diámetro # 30 a la longitud de trabajo, utilizando el motor Endo-Mate TC NSK con control de torque y velocidad controlada. Se tomaron radiografías previas y posteriores a la instrumentación, las que fueron digitalizadas con escáner Agfa Duoscan T1200 a resolución de 2.400 dpi en escala de grises, luego mediante el método de morfometría lineal utilizando el sistema computacional para imágenes digitales NIH ImageJ se hicieron un total de 12 mediciones por canal, 4 para el ancho total radicular, 4 para la pared cóncava y 4 para la pared convexa, todos a 1, 2, 4 y 6 mm, respectivamente, desde el vértice radiográfico del conducto. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el análisis estadístico no paramétrico Mann Whitney Rank Sum y Kruskal Wallis para muestras independientes. Resultados: se observa transportación del canal radicular hacia la pared cóncava al utilizar el sistema ProTaper Universal, siendo estadísticamente significativa. (p = 0,01). Conclusión: el sistema rotatorio ProTaper Universal produce mayor número de transportaciones al compararlo con los sistemas RaCe y HERO Shaper.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.