Granuloma telangiectásico bucal. Presentación de casos.

Autores/as

  • Jonathan Harris Ricardo Corporación Universitaria Rafael Núñez
  • Ary López-Álvarez Corporación Universitaria Rafael Núñez
  • Kery Romero-Gómez Corporación Universitaria Rafael Núñez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.9333

Palabras clave:

granuloma telangiectásico, procedimientos quirúrgicos orales, placa dental.

Resumen

El granuloma telangiectásico es una lesión hiperplásica benigna que resulta de traumatismo o irritación local. En la cavidad bucal se presenta como una lesión tumoral, de color rojo, crecimiento rápido, sangrado espontáneo y afecta con mayor frecuencia la encía vestibular en la región anterosuperior del maxilar. Es una patología muy frecuente en el área geográfica suramericana presentándose casos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, etc.; es muy importante que el odontólogo tenga los conocimientos referentes a los factores etiológicos, características clínicas e histológicas para hacer un correcto diagnóstico y un buen tratamiento. Se reporta serie de cuatro casos con diagnóstico de granuloma telangiectásico.

 

|Resumen
= 226 veces | PDF
= 114 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jonathan Harris Ricardo, Corporación Universitaria Rafael Núñez

Odontólogo, Universidad del Sinú, Cartagena, especialista en Estoma-tología y Cirugía Oral, Universidad de Cartagena, candidato a magíster en Microbiología Molecular, Universidad Libre. Docente de Cirugía Oral de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.

Ary López-Álvarez, Corporación Universitaria Rafael Núñez

Odontólogo, Universidad de Cartagena, especialista en Implantología Oral, Universidad Católica, Argentina. Docente Corporación Universitaria Rafael Núñez

Kery Romero-Gómez, Corporación Universitaria Rafael Núñez

Estudiante de Odontología, Corporación Universitaria Rafael Núñez

Descargas

Publicado

2012-06-20

Cómo citar

Ricardo, J. H., López-Álvarez, A., & Romero-Gómez, K. (2012). Granuloma telangiectásico bucal. Presentación de casos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 23(2), 366–375. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.9333