Declaración de Ética

Para la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, garantizar la transparencia en el proceso editorial y en la integridad de la investigación es un aspecto importante. Por ello la Revista se acoge a las pautas internacionales de ética en publicación y a buenas prácticas que son establecidas internacionalmente (Editorial Policy Statements, aprobadas por el Council of Science Editors, disponibles en: http://www.councilscienceeditors.org).

Cumplimiento de requisitos éticos para publicar

Se debe procurar el cumplimiento de los principios éticos de publicación, de acuerdo con la normativa internacional (Declaración de Helsinki) y nacional (Resolución 8430 del 4 de octubre de 1993, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia). Para publicaciones de otros países, los autores deben consultar y respetar la normativa propia, según la naturaleza de su investigación.

Para el caso de artículos que reportan experimentos y observaciones en humanos, los autores deben informar acerca de las consideraciones éticas del estudio y contar con la aprobación del Comité de Bioética en Investigación de la Institución(es) participante(s) en el estudio (o quien haga sus veces). En el caso de estudios realizados en animales, de igual forma deben contar con la aprobación del Comité de Ética para la Experimentación en Animales (o quien haga sus veces). No contar con esta aprobación, o no anexar el acta de su aprobación durante el envío en la plataforma OJS de la Revista, será una causa de rechazo durante el proceso editorial.

La información acerca de cualquier producto o marca mencionados en los artículos debe ser consultada directamente con los autores. La Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia no tiene ningún interés financiero en ningún producto mencionado en su contenido.

Declaraciones de autoría

Los artículos de esta publicación son aceptados bajo la premisa, y previa declaración de parte de los autores, de que no han sido publicados previamente, y que no se incurre con su publicación en ningún tipo de fraude, plagio o conflicto de intereses.

Todas las declaraciones y opiniones publicadas en esta revista son responsabilidad de sus autores y no representan, salvo que así sea mencionado, la postura de la misma.

Es importante que todos los autores cumplan con los requisitos de autoría, en términos de las contribuciones intelectuales de cada uno de los firmantes del manuscrito. Debe tenerse en cuenta que, para ser considerado autor de un trabajo, es indispensable haber realizado contribuciones a su concepción y diseño, al análisis e interpretación de los datos o a la revisión de una parte del artículo con aportes importantes. En el artículo se incluirá un párrafo donde se informe de las contribuciones de cada autor del manuscrito por separado. Las personas que no cumplan con estos criterios se podrán incluir en la sección de agradecimientos.

Conflictos de interés

Al momento de presentar el manuscrito, la revista les solicita a los autores encargados de la correspondencia que expongan los conflictos de interés de todos los autores. Esta información sobre conflicto de intereses se les comunica a los editores y evaluadores. Cuando el manuscrito es aceptado, se le pide a cada autor, incluyendo al encargado de la correspondencia, que complete la Declaración de Conflicto de Intereses del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE por sus iniciales en inglés). Mayor información acerca de este formulario se puede encontrar en http://www.icmje.org

Protección ante el plagio

Para la Revista es muy importante que los autores hagan un uso correcto de las fuentes de información, y que citen y referencien adecuadamente las ideas que no son propias del autor (así no se citen textualmente). Se vigilará para que en los manuscritos enviados no se evidencie plagio (apropiación de ideas sin citación) y/o autoplagio (usar partes de un artículo ya publicado por el autor sin la debida citación y referenciación bibliográfica).

Respuesta a los posibles casos de fraude

El Comité Editorial vigila el cumplimiento de los requisitos éticos en la publicación y solicita a los lectores/autores ser garantes de este proceso. Todas las denuncias que evidencien algún incumplimiento por parte de los autores de la Revista serán investigadas siguiendo el debido proceso. Esto podrá repercutir en la emisión de una “nota de preocupación” en la publicación, con el fin de alertar sobre el posible incumplimiento de una norma, o tomar la decisión definitiva de poner una marca de agua sobre el artículo con la leyenda “publicación retractada”, lo cual se informará debidamente de acuerdo con las políticas editoriales.

Transparencia en el proceso de revisión de manuscritos

En todos los manuscritos enviados a la Revista se garantiza un proceso editorial transparente, donde se evalúa su originalidad, pertinencia, calidad conceptual y metodológica y la adecuación a los objetivos de divulgación de conocimiento en cada una de las áreas propuestas. La revisión por pares académicos es de carácter doble ciego (los evaluadores desconocen la identidad del autor y este desconoce la identidad de los evaluadores). Los evaluadores deben contar con amplia experiencia en la temática y cumplir con los requisitos propuestos a nivel nacional e internacional. Los posibles conflictos que se detecten en el proceso de revisión deberán ser informados.

Deberes y responsabilidades de los diferentes actores involucrados en la revista

Con el fin de garantizar transparencia y efectividad en el proceso editorial, los diferentes actores involucrados en la revista actúan según las funciones establecidas en los manuales de procesos y procedimientos regulados por la normativa vigente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia.

En el siguiente cuadro se esquematizan las diferentes responsabilidades, atendiendo a las buenas prácticas editoriales.

Cargo

Funciones y responsabilidades

Editor jefe

  • Respetar los procesos editoriales sin tener en cuenta presiones comerciales
  • Contribuir a la divulgación de diferentes campos de conocimiento respetando la libertad de expresión
  • Reconocer las necesidades académicas de divulgación del conocimiento científico en diferentes campos de conocimiento
  • Asegurar el adecuado proceso editorial en cada una de sus fases
  • Informar oportunamente a los autores sobre el estado de sus contribuciones
  • Evaluar el cumplimiento de las normas editoriales y los requisitos éticos de investigación en las diferentes contribuciones académicas de la revista
  • Informar los posibles conflictos de interés relacionados con la publicación de los manuscritos
  • Garantizar la política editorial de la Revista

Comités Editorial y Temático

  • Garantizar la evaluación de los artículos en su calidad tanto temática como editorial y de estilo
  • Informar los posibles conflictos de interés relacionados con la publicación de los manuscritos
  • Asegurar la correcta evaluación de los manuscritos por parte de pares académicos con eficiencia, sin distinción de nacionalidad, campo del conocimiento o metodología empleada.
  • Informar oportunamente posibles irregularidades relacionadas con derechos de autor, publicación paralela, plagio, incumplimiento de requisitos éticos o fraude académico.
  • Informar oportunamente a los autores sobre el estado de sus contribuciones
  • Contribuir a la resolución de conflictos relacionados con evaluaciones disímiles frente a un artículo en particular

Autores

  • Asegurar la integridad del contenido del manuscrito sometido a publicación a la Revista
  • Verificar el cumplimiento de las instrucciones para los autores de acuerdo con el tipo de contribución enviada a la Revista
  • Adherirse a los estándares internacionales para el reporte de acuerdo con el tipo de contribución
  • Responder oportunamente los requerimientos editoriales y aquellos relacionados con la revisión por pares.
  • Reportar los posibles conflictos de interés, y las fuentes de financiación
  • Verificar el cumplimiento de los requisitos de autoría y reportar las contribuciones de cada autor en el manuscrito sometido a la Revista.
  • La responsabilidad del contenido específico de los artículos publicados en la revista está a cargo de los autores.

Revisores

  • Reportar posibles conflictos de interés en el proceso de revisión del manuscrito
  • Asegurar una evaluación objetiva, cumpliendo con los estándares internacionales y con aquellos formatos suministrados por la Revista
  • Informar oportunamente posibles irregularidades relacionadas con derechos de autor, publicación paralela, plagio, incumplimiento de requisitos éticos o fraude académico

Lineamientos éticos de Revistas de la Universidad de Antioquia

Para la visualizar los lineamientos éticos clic aquí

Puede consultarse información adicional en: Committee on Publication Ethics (Siglas COPE: https://publicationethics.org/), Editorial Policy Statements, aprobadas por el Council of Science Editors, disponibles en: http://www.councilscienceeditors.org