Indexación
Bases de Datos | |
![]() |
EBSCO Es una plataforma de investigación en línea que ofrece acceso a una amplia gama de bases de datos, revistas y libros electrónicos. Las bases de datos de EBSCOhost son colecciones de información organizada de manera sistemática, como artículos de revistas, libros, tesis, etc., con una interfaz que permite al usuario acceder a sus bases de datos y realizar búsquedas en ellas. |
ProQuest Ofrece una amplia gama de bases de datos bibliográficas, que cubren una gran cantidad de materias y áreas de conocimiento. Estas bases de datos contienen información sobre artículos de revistas, libros, informes, tesis y otros documentos donde los usuarios podrán realizar sus búsquedas por título, autor, palabra clave o materia. |
|
![]() |
SciELO Colombia Es una plataforma electrónica que forma parte del proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online), el cual tiene como objetivo principal promover la difusión y acceso abierto a revistas científicas de calidad en América Latina y el Caribe. SciELO Colombia, por tanto, es una iniciativa que busca fortalecer la comunicación científica en Colombia, ofreciendo una colección de revistas académicas de diversas disciplinas. Estas revistas son seleccionadas y evaluadas por un comité editorial, asegurando su calidad y rigurosidad científica. |
![]() |
Dialnet Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo y tiene como objetivo liderar el más importante proyecto de divulgación literaria en el campo científico de habla hispana. Está enfocado a las ciencias humanas, jurídicas y sociales, siendo una de las herramientas indispensables para todo investigador que se precie. |
Directorios |
|
Es un índice único y extenso de diversas revistas de acceso abierto de todo el mundo, impulsado por una comunidad en crecimiento, comprometida a garantizar que el contenido de calidad esté disponible gratuitamente en línea para todos. | |
![]() |
Es un sistema de información regional de revistas académicas en línea, especializado en revistas científicas editadas en Iberoamérica. Es un proyecto de cooperación interinstitucional, sin fines de lucro, que tiene como objetivo la promoción y el mejoramiento de la calidad de las revistas científicas de la región. |
|
REDIB Es una plataforma que tiene como objetivo promover la difusión y el acceso abierto al conocimiento científico producido en Iberoamérica. Es una iniciativa colaborativa que reúne a diversas instituciones, bibliotecas y publicaciones científicas de la región. En este sentido, REDIB proporciona acceso a una amplia variedad de recursos académicos, incluyendo revistas científicas, tesis doctorales, libros, actas de congresos y otros documentos científicos. Además, brinda herramientas y servicios para la gestión y difusión del conocimiento, así como para la colaboración entre investigadores y académicos. |
Índices bibliográficos |
|
![]() |
LILACS Es una base de datos regional que establece el control bibliográfico de la literatura científica y técnica en Ciencias de la Salud, publicada en los países de la región de América Latina y el Caribe. La misión de LILACS es dar visibilidad y acceso a la producción científica y técnica de calidad que se produce en América Latina y el Caribe y proveer la evidencia científica contextualizada a la realidad local para la toma de decisión en salud en la Región. |
![]() |
MIAR Es una base de datos bibliográfica que indexa revistas científicas y académicas en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Es publicada por la Universidad de Barcelona (UB) y está disponible en español. En ella están indexadas más de 10.000 revistas científicas y académicas de todo el mundo, cubriendo una amplia gama de temas relacionados con las disciplinas que competen a las Ciencias Sociales y a las Humanidades. |
![]() |
PubMed Es una base de datos de acceso abierto, creada y mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Esta base de datos incluye millones de citas en las áreas de medicina, enfermería, odontología, medicina veterinaria, el sistema de salud, y las ciencias preclínicas. |