La labor terapéutica: entre las narrativas y la intimidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.10615Palabras clave:
Comunicación, Experiencia, Intimidad, Lenguaje, Narrativas, Palabra, SignificaciónResumen
Descargas
Citas
Baena Z., L. (1987 junio). Lenguaje: Comunicación y significación. En: Lenguaje, 16, pp. 61-66. DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v0i16.13910
Benveniste, E. (1973). Problemas de lingüística general.3ª ed. Buenos Aires: Siglo XXI.
Custa Abad, J. (ed.). (2000). Emanuel Levinas sobre Maurice Blanchot. Madrid: Trotta.
Dueron, D. (2006). Relato autobiográfico e interpreta-ción: una concepción narrativa de la identidad personal. En: Atenea digital, 9. pp. 131-151. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n9.264
Galarce, E. (2003 junio). Psicología narrativa: una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos. En: las tesinas de Belgrano, 85. pp. 1-25.
Garcés Montoya, A. (2001, Oct.). El tedio de la vida o la contradicción de existir. En: Con-textos, revista de semiótica literaria, Vol. 8, 28. pp. 30-42.
Larrosa, J. (2006). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. (Conferencia).
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamien-tos curriculares de lengua castellana. Bogotá: Delfín.
Miró, M. (2005). La reconstrucción terapéutica de la trama narrativa. En: Monografías de psiquiatría, 3. pp. 8-18.
Pardo, J. (1996). La intimidad. Valencia: Pre-texto.
Pardo, J. (2000). Al borde del discurso. De la emoción en los límites de la palabra. En: Thémata, 25. pp. 81-93.
Rojas Ortiz, J. (1993 agosto). El lenguaje como descu-brimiento del siglo XX. En: Coloquios lingüísticos, 5. pp. 7-15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.