Determinismo, libertad y responsabilidad en La vida como un juego existencial: ensayitos

Autores/as

  • Germán Bula Caraballo Universidad de la Salle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rpsua.v8n2a07

Palabras clave:

Libertad, Determinismo, Psicoanálisis, Inmanencia, Alegría, Ética

Resumen

El libro La vida como un juego existencial presenta un panorama amplio del pensamiento del psicoanalista Carlos Arturo Ramírez. Un postulado central en su texto es el del libre albedrío. Aquí, en diálogo con este texto, se exploran los problemas del determinismo, la libertad y el libre albedrío. Se propone que es posible concebir y fomentar la libertad en sentido ético y existencial sin necesidad de postular el libre albedrío en lo ontológico.

|Resumen
= 826 veces | PDF
= 225 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Bula Caraballo, Universidad de la Salle

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000661074

Citas

Atmanspacher, H. (2001). Determinism is ontic, determinability is epistemic. En H. Atmanspacher & R. Bichop (eds.). Between Chance and Choice: interdisciplinary Perspectives on Determinism, (pp. 49-74). Recuperado de http://philsciarchive.pitt.edu/939/1/determ.pdf

Bateson, G. (1979). Mind and Nature: A Necessary Unity. Nueva York: Dutton.

Bateson, G. (1980). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Planeta.

Bula, G. (2008). Spinoza y Nussbaum: En defensa de las emociones. Revista Saga, 16, 27-37.

Bula, G. (2009). Eres responsable de tu rosa: ecocrítica, ecosofía y El Principito. En G. Bula & R. Bermúdez. (Ed). Alteridad y Pertenencia: Lectura ecocrítica de María y La Vorágine (pp. 7-22). Bogotá: Unisalle.

Bula, G. (2010). Diversidad y cohesión. Polisemia, 7(10), 53-61.

Bula, G. & Garavito, M. (2013). Innerarity and Inmunology. Journal of Arts and Humanities, 2(2), 9-16.

Camus, A. (2012). El extranjero. Buenos Aires: Emecé.

Castaneda, C. (1994). Una realidad aparte. México: Fondo de Cultura Económica.

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow. Nueva York: Harper & Row.

Deleuze, G. (1984). Spinoza: filosofía práctica. Madrid: Tusquets.

Descartes, R. (1980/1664). Tratado del hombre. Madrid: Editora Nacional.

Descartes, R. (1995/1644.). Los principios de la filosofía. Madrid: Alianza.

Dobbs, M. (2009). One Minute to Midnight: Kennedy, Khrushchev, and Castro on the Brink of Nuclear War. Nueva York: Vintage Books.

Dreyfus, H. (1992). De Sócrates a los sistemas expertos. Estudios Públicos, 46 (otoño 1992), pp. 1-16. Recuperado de: https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303184816/rev46_dreyfus.pdf

Freud, S. (1970/1905). El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza.

Gide, A. (1946). Las Cuevas del Vaticano. Buenos Aires: Argonauta.

Hofstadter, D. (1999). Gödel, Escher, Bach. Londres: Penguin.

Husserl, E. (2006). Meditaciones Cartesianas. Madrid: Tecnos.

Kant, M. (1973/1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.

Krishnamurti, J. (1991). Sobre la libertad. Madrid: EDAF.

Laplace, F. (1996). Ensayo filosófico sobre las posibilidades. Barcelona: Altaya.

Lonergan, B. (1992). Insight. Salamanca: Sígueme.

Manrique, H., y Gil, L. (2013). Azar, libertad y responsabilidad: aportes para una práctica psicológica. Pensamiento Psicológico, 11(2), 143-155.

Naess, A. (2008). Ecology of Wisdom. Berkeley: Counterpoint.

Ramírez, C. (2012). La vida como un juego existencial. Ensayitos. Medellín: EAFIT.

Ravven, H. (2001). Spinoza’s Materialist Ethics: The Education of Desire. En G. Lloyd. (Ed). Spinoza: Critical Assessments (pp. 311-331). Londres: Routledge.

Simondon, G. (2009). La Individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: La Cebra y Cactus.

Spinoza, B. (1988/1661-1676). Correspondencia. Madrid: Alianza.

Spinoza, B. (1999/1677). Ética. Madrid: Alianza.

Von Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Yovel, Y. (1990). The Third Kind of Knowledge as Alternative Salvation. En E. Curley y P.F Moreau (Eds.). Spinoza: Issues and Directions (pp.157-175). United States: Brill.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Bula Caraballo, G. (2016). Determinismo, libertad y responsabilidad en La vida como un juego existencial: ensayitos. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 8(2), 101–119. https://doi.org/10.17533/udea.rpsua.v8n2a07

Número

Sección

Artículo de reflexión derivado de investigación