Ontología indirecta e individuación en el último Merleau-Ponty

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a04

Palabras clave:

Visible, Invisible, Reversibilidad, Carne, Simondon

Resumen

Este artículo de reflexión muestra como la imposibilidad de conocer directamente el ser como presencia positiva abre el camino a la ontología indirecta, elaborada por Merleau-Ponty en Lo visible y lo invisible (2010). En esta obra, lo visible se entrecruza con su propia invisibilidad, y entre ellos hay una zona intermedia, que Merleau-Ponty llama carne, y que es una dimensión anónima y activa que permite la formación de los individuos. Para Merleau-Ponty y Simondon, la individuación se configura como un proceso vital, en el cual el encuentro con el otro no es un pretexto, sino la condición esencial para la formación de las identidades.

|Resumen
= 329 veces | PDF
= 247 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alessandro Ballabio, Universidad Pedagógica Nacional

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001432478

Citas

Ballabio, A. (2016). Experiencia y creatividad en C. S. Peirce y M. Merleau-Ponty. Bogotá: Aula de Humanidades.

Barbaras, R. (1998). Le tournant de l’expérience. Recherches sur la philosophie de Merleau-Ponty. Paris : Vrin.

De Carlo, S. (2012). L’inflessione dello sguardo. L’ontologia indiretta di Maurice Merleau-Ponty attraverso l’interrogazione sulla natura. Genova: Il Melangolo.

De Saint Aubert, E. (2005). De l’Être brut à l’homme. Contextualisation de deuxnotes inédites de Merleau-Ponty. Chiasmi International, 7, 25-28.

Gambazzi, P. (1999). Fissione dell’essere, essenze e visibilità assoluta. Individuazione eecceità della cosa nell’ultimo Merleau-Ponty. Chiasmi International, 1, 253-271.

Kirchmayr, R. (2008). Merleau-Ponty: Una sintesi. Milano: Marinotti Edizioni.

Lisciani-Petrini, E. (1999). Attivitá/passivitá: L’invisibile di Merleau-Ponty. Chiasmi International, 1, 169-183.

Merleau-Ponty, M. (1959). Notes de travail inédites (Bibliothéque Nationale de France, Vol. VIII). Chiasmi International, 7, 39-42.

Merleau-Ponty, M. (1964). Signos. Barcelona: Seix Barral.

Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Merleau-Ponty, M. (1995). La nature. Notes. Cours du Collège de France. Paris: Seuil.

Merleau-Ponty, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires: Nueva Visión.

Prandoni, A. (2000). Il sensibile dimensionale: Essenza grezza e reversibilità istituentenella riflessione ontologica merleau-pontiana. Chiasmi International, 2, 451-470.

Seggiaro, N. (2009). La chair et le pli: Merleau-Ponty, Deleuze e la multivocità dell’essere. Milano: Mimesis.

Simondon, G. (2005). Histoire de la notion d’individu. Chiasmi International, 7, 45-54.

Simondon, G. (2009). La individuación. A la luz de las nociones de forma e información. Buenos Aires: La Cebra-Cactus.

Vargas Guillén, G. (2014). Individuación y anarquía: metafísica y fenomenología de la individuación. Bogotá: Aula de Humanidades-Universidad San Buenaventura.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Ballabio, A. (2018). Ontología indirecta e individuación en el último Merleau-Ponty. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 10(1), 93–116. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a04

Número

Sección

Artículos de investigación