Efectos psicológicos del proyecto de memoria histórica La guerra que no hemos visto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.v9n2a07

Palabras clave:

Arte, Conflicto armado, Memoria, Perdón, Resignificación

Resumen

El artículo presenta los resultados de la investigación “Efectos psicológicos del proyecto de memoria histórica La guerra que no hemos visto”, realizado durante el año 2016 y aprobado por la Universidad EAFIT. Mediante un estudio de caso y una triangulación de entrevistas se analizan narraciones de siete participantes acerca de su vínculo con el proyecto antes, durante y después de estar en contacto con él. Se abordan tres conceptos que dan cuenta del contexto del proyecto: representaciones del conflicto armado, ‘zona gris’ y memoria. También se profundiza en los efectos psicológicos encontrados: transformación, humanización, procesos de resignificación, confianza y perdón. Al final, se presenta la importancia de este proyecto y la manera como contribuye a la reparación en el marco del conflicto colombiano y la justicia transicional.

|Resumen
= 400 veces | PDF
= 468 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Rodríguez Ruiz, Universidad EAFIT

Psicóloga 

Marda Zuluaga Aristizábal, Universidad EAFIT

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000568325

Citas

Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (2016). Obtenido el [18, febrero, 2017] de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia. (2013). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Imprenta Nacional.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa [http://www.re-dalyc.org/html/299/29900107/]. Theoria, vol. 14(1), 61-71.

Consuegra Anaya, N. (2010). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe.

Cuervo, J., Bechara, E. y Hinestroza, V. (2007). Justicia transicional: modelos y experiencias internacionales. A propósito de la ley de justicia y paz. Bogotá: Universidad Externado.

De la Rosa, D. (s.f). Metamorfosear el dolor: arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Colombia. Obtenido el [31, marzo, 2016] de https://www.academia.edu/13715395/Metamorfosear_el_dolor._Arte_y_Cultura_para_la_Reparaci%C3%B3n_Simb%C3%B3lica_de_la_Primera_Infancia_V%C3%ADctima_del_Conflicto_Armado_en_Colombia

Domínguez, E. y Herrera, J. D. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones [http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/4455/3495]. Psicología desde el Caribe, vol. 30(3), 620-641.

Echeburúa, E. (2013). El valor psicológico del perdón en las víctimas y en los ofensores [http://www.ehu.eus/documents/1736829/3202683/05-Echeburua.pdf]. Eguzkilore, (27), 65-72.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Leontiev, A. N. (2005). Prólogo. En Vigotsky, L. Psicología del arte (pp. 7-13). México: Fontamara.

Lopera, J. D., Ramírez, C. A., Zuluaga, M. U. y Ortiz, J. (2010). El método analítico. Medellín: Universidad de Antioquia.

Orozco Abad, I. (2003). La posguerra colombiana: divagaciones sobre la venganza, la justicia y la reconciliación [https://kellogg.nd.edu/sites/default/files/old_files/documents/306_0.pdf]. Kellogg Institute, (306), 1-75.

Ramírez, C.A. (2012). Ensayitos. La vida como un juego existencial. Medellín: Eafit.

Rodríguez, J. C. (2016). Historia, memoria, verdad y olvido: consideraciones para la justicia transicional. En Bernal, P., Barbosa, G. y Ciro, A. R. (eds.), Justicia Transicional: verdad y responsabilidades (pp. 123-168). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez, D. y Triana, E. (2015). Frente al otro. Dibujos en el posconflicto. Bogotá: Imprenta Nacional.

Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta.

Sierra, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos [http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3815/4053]. Derecho del Estado, (32), 77-100.

Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Obtenido el [17, abril, 2016] de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEntreLobos.pdf.

Tiscornia, A. (2009). La guerra que no hemos visto. Bogotá: Fundación Puntos de Encuentro. Obtenido el [13, abril, 2016] de http://www.laguerraquenohemosvisto.com/.

Tolstoi, L. (1992). ¿Qué es el arte?. Barcelona: Nexos.

Torres, A., Jiménez, A., Wilchez, N., Holguín, J., Rodríguez, D., Rojas, M., Valencia, A., Hurtado, Y. y Cárdenas, D. (2015). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123745]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6(1), 176-193.

Vigotsky, L. (2005). Psicología del arte. México: Fontamara.

Yáñez, R., Osorio, J., e Ibarretxe, I. (2008). Conceptualización metafórica de la confianza interpesonal [revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/199/207]. Universitas Psychologica, vol. 7(1), 43-55.

Zuluaga, M. (2016). ¿Y cómo es posible no saber tanto? Medellín: Eafit.

Descargas

Publicado

2018-09-01

Cómo citar

Rodríguez Ruiz, M., & Zuluaga Aristizábal, M. (2018). Efectos psicológicos del proyecto de memoria histórica La guerra que no hemos visto. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 9(2), 101–121. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v9n2a07

Número

Sección

Artículos de investigación