La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica

Autores/as

  • Oscar Navarro Carrascal
  • Alina Prevert
  • Ewa Bogalska-Martin

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.13327

Palabras clave:

Discriminación, Representaciones sociales, Estereotipos, Prejuicios

Resumen

La discriminación social inquieta a los organismos públicos en Europa ya que debilita el tejido y la cohesión social. Este fenómeno puede ser abordado desde dos lecturas; la perspectiva psicosocial, en que se destacan los mecanismos cognitivos que nos permiten comprender y relacionarnos con el mundo y sus objetos; y una perspectiva macrosocial que permite dar cuenta de las estructuras sociales e ideológicas que sustentan esos mecanismos. Dos estudios empíricos apoyan esta investigación. Por un lado un análisis comparativo Francia-Polonia donde se examina la representación social de la discriminación. Por otro lado, en el contexto francés, un estudio sobre las reclamaciones de víctimas de discriminación realizadas a tres diferentes organizaciones que luchan contra la discriminación: un ente estatal (la HALDE), una ONG (SOS Racisme), y un sindicato (la CGT).

|Resumen
= 8369 veces | PDF
= 5345 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bataille P., (1997), Le racisme au travail. Paris. Ed. la Découverte.

Bauman Z., (2003), La vie en miettes. Expérience postmoderne et moralité. (Ed.originale Blacwell Publishing Ltd, Oxford 1995), Paris éd. Rouergue/Chambon

Billig, M. (1984). Racismo, prejuicios y discriminación. En: S. Moscovici (Ed.), Psicología Social. Barcelona: Paidós.

Bogalska-Martin E., (2004), Entre mémoire et oubli. Destin croisé deshéros et des vic-times, Grenoble, Ed. Harmattan.

Fein S., & Spencer, S.J. (1997). Prejudice as self-image maintenance: Affi rming the self through derogating others. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 31-44.

Fischer, G.N. (1987). Les concepts fondamentaux de la psychologie sociale. Paris: Dunod.

Fischer, G.N. (1997). La psychologie sociale. Paris: Editions du Seuil.

Guimond, S. & Dambrun, M. (2002). When prosperity breeds intergroup hostility: The effects of relative deprivation and relative gratifi cation on prejudice. Personality and social psychology bulletin, 28, 900-912

Mannoni, P. (1998). Les représentations sociales. Paris: PUF, Collection ¿Que sais-je?

Oriol, M. (2006). “Présentation”, Cahiers de l’Urmis [En ligne] , N°10-11 | décembre 2006 mis en ligne le 15 décembre 2006, Consulté le 23 novembre 2011. URL : http://urmis.revues.org/index183.html

Vidal D. & Bourtel K. (2005), Le mal-être arabe. Enfants de la colonisation. Paris, Ed. Agone.

Descargas

Publicado

2012-10-28

Cómo citar

Navarro Carrascal, O., Prevert, A., & Bogalska-Martin, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 4(1), 7–20. https://doi.org/10.17533/udea.rp.13327

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.