Violencia basada en género en el contexto universitario desde la perspectiva de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e343261

Palabras clave:

violencia basada en género, contexto universitario, estudiantes, acoso sexual universitario, actitudes

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación cualitativa con población estudiantil, estudio con enfoque crítico social y diseño de investigación acción, orientado al fortalecimiento de las actitudes tendientes a prevenir manifestaciones de Violencia Basada en Género (vbg) en una universidad pública del suroccidente colombiano. Los objetivos específicos fueron: a) caracterización de estas manifestaciones, b) reconocimiento de las actitudes frente a las mismas y c) formulación de una estrategia orientada a su prevención.
Se identificaron situaciones de violencia física, psicológica y sexual que involucran a la pareja, compañeros, docentes y otros integrantes de la comunidad universitaria. Se reconoce que la vbg está presente en la cotidianidad universitaria y se evidencian como principales reacciones la naturalización y tolerancia institucional, que generan malestar, miedo y temor a la denuncia, promoviendo la impunidad, revictimización y mantenimiento de la vbg. Ante situaciones de acoso sexual en las que se ven involucrados docentes, las reacciones identificadas son confrontación directa, evasión-evitación y aceptación.

|Resumen
= 3273 veces | PDF
= 1526 veces| | HTML
= 1539 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Fernanda Martínez Hoyos, Universidad de Nariño

Psicóloga de la Universidad de Nariño, Magíster en Educación desde la Diversidad y Estudiante del Doctorado Formación en Diversidad de la Universidad de Manizales; Investigadora de la línea Género y Diversidades del Grupo de Investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño.

Ana Milena Guerrero Buchely, Universidad de Nariño

Psicóloga y Estudiante de la Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental de la Universidad de Nariño; Investigadora de la línea Género y Diversidades del Grupo de Investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño.

Diego Mauricio Pantoja Obando, Universidad de Nariño

Psicólogo y Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de Nariño; Investigador de la línea Género y Diversidades del Grupo de Investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño.

Citas

Barredo, D. (2017). La violencia de género en Ecuador: un estudio sobre los universitarios. Revista Estudios Feministas, 25(3), 1313-1327. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=381/38152752019

Bericat, E. (1998). La integración del método cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona, España: Ariel.

Briseño, M. y Juárez, I. (2019). La racionalidad detrás de la violencia contra las mu- jeres universitarias en México. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 1(14), 93–111. Recuperado de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5853/4491

Congreso de la República de Colombia (diciembre 04 de 2008). Ley 1257. Recuperado de http://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdf

Córdoba, M. y Matabanchoy, S. (2011). El enfoque de género para la equidad en la Universidad de Nariño para el periodo 2006-2010 (Tesis de pregrado). Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.

Cortes, I. y Rodríguez, L. (2017). La violencia intragénero en México: el contexto de Nuevo León. Voces desde el estudiantado de Trabajo Social. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 1(85), 1-11. Recuperado de https://www.margen.org/suscri/margen85/otero_85.pdf

Delors, J. (ed.). (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Francia: Santillana-Ediciones Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Fernández, A. (2007). Desigualdad de género. La segregación de las mujeres en la es- tructura ocupacional. Revista de Estudios de Género La ventana, 4(25), 140-167. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362007000100140

Foucault, M. (enero 20 de 1984). Entrevista de Raúl Fornet-Betancourt, Helmut Becker y Alfredo Gómez-Muller [Transcripción de audio]. Bogotá, Colombia: Archivo Revista Concordia 6.

Franzoi, S. (2007). Psicología social (4a. Ed.). México: McGraw Hill.

Fuentes, L. (2019). “Cuentos que no son cuentos”: acoso sexual, violencia naturalizada en las aulas universitarias. Nómadas, (51), 134-153. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a8

Galán, J. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legi- timación y naturalización. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14(1), 55-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67957684004

González, F. y Mora, B. (2014) Características de la violencia de género en la Uni- versidad de Valencia. Escritos de Psicología, 7(2), 36-43. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092014000200005

González, M., Perugache, A., Zambrano, C., Martínez, M., Rodríguez, D., Pantoja, D., Guerrero, A., Zutta, D. y Figueroa, J. (2015). Fortalecimiento de las actitudes tendientes a prevenir las manifestaciones de violencia basada en género en administrativos, docentes y estudiantes en la Universidad de Nariño (Informe final de investigación). Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.

González, M., Zambrano, C., Perugache, A., Martínez, M., Guerrero, A., Pantoja, D., Rodríguez, D. y Zutta, D. (2016). Universidad libre de violencias de género: un camino a la equidad. Recuperado de http://psicologiaysalud.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2016/04/CARTILLA-VIOLENCIA.pdf

González, M., Zutta, D. y Perugache, A. (2016). Violencia basada en género dentro del contexto universitario: visión de los administrativos, 2013-2015. Revista Universidad y Salud, 18(2), 276-290. doi:10.22267/rus.161802.38

Guerrero, A. y Zambrano, C. (2013). Prejuicios y estereotipos en estudiantes de la Universidad de Nariño. Revista Plumilla Educativa, 12(12), 71-92. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4756637

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Herrera, M., Herrera, A. y Expósito, F. (2014). Stop Harassment! Men’s reactions to victims’ confrontation. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(2), 45-52. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/35013

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Información preliminar de lesiones no fatales de causa externa en Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de-violencia

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24. Recuperado de: redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf

Lizama, A. y Hurtado, A. (2019). Acoso sexual en el contexto universitario: estudio diagnóstico proyectivo de la situación de género en la Universidad de Santiago de Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(1), 1-14. doi: 10.7764/PEL.56.1.2019.8

Logroño, J. (2009). Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educación superior. Caso universidad central de Ecuador. Quito, Ecuador: Consejo Nacional de Mujeres.

Longares, L., Rodríguez, A., Escartín, J. y Garrido, S. (2019). Un estudio cualitativo sobre el abuso psicológico en parejas intragénero: identificación, tipos y explicaciones. Psykhe, 28(2), 1-14. doi: 10.7764/psykhe.28.2.1479

Martínez, M., Pantoja, M. y Caicedo, A. (2015). Estudiantes afrocolombianos en la Universidad de Nariño: prejuicios, estereotipos y situaciones de discriminación. Revista Plumilla Educativa, 1(16), 87-104. Recuperado de http://190.15.16.156/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/834

Mendoza, M. (2011). Prevención de la violencia de género en las universidades: características de buenas prácticas dialógicas (Disertación doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Mingo, A. y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles educativos, 37(148), 138-155. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0185-26982015000200009

Molina, E. (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Tempus Psicológico, 2(1), 14-35. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a09.pdf

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Moreno, C., Sepúlveda, L. y Restrepo, L. (2012). Discriminación y violencia de género en la Universidad de Caldas. Hacia la promoción de la salud, 17, 59-76.

Naim, M. (2013). El fin del poder. España: Editorial Debate.

Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.

Organización de las Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professiona-linterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

Organización Mundial de la Salud. (2013). OMS afirma que la violencia de género es un problema de salud pública. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2013/06/1275001

Proyectamos Colombia sas. (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-toleran-cia-violencias-contra-mujeres.pdf

Salamanca, L. (2016). Tolerancia institucional del estado frente a la violencia basada en género contra las mujeres en Risaralda, Colombia (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Colombia.

Sánchez, F., Barrera, M., Ovalle, R. y Segura, A. (2017). Violencia de género sobre estudiantes universitarios (as). Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 24(75), 133-157. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105/10552722006

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia (1a ed.). Buenos Aires, Argentina: Ed. Universidad Nacional de Quilmes.

Stringer, E. (1999). Action research (4a ed.). United States of America: sage Publications.

Tapia, S. (2015). Violencia de género en las universidades o la necesidad de una inter- vención educativa. Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 1(1). 531-544. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.46

Tarrés, M. (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la Investigación Social. México: Miguel Ángel Porrúa.

Yepes, F., Beltrán, M., Arrubla, J., Marín, L., Martínez, M., Tobón, C. y Hoyos, M. (2007). Factores causales de la deserción estudiantil en el pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Revista Facultad de Odontología, 19(1), 35-48.

Zambrano, C., Perugache, A. y Figueroa, J. (2017). Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios. Revista Psicogente, 20(37), 147-160. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstrac-t&pid=S0124-01372017000100147

Descargas

Publicado

2022-02-02 — Actualizado el 2022-02-08

Cómo citar

Martínez Hoyos, M. F., Guerrero Buchely, A. M., & Pantoja Obando, D. M. (2022). Violencia basada en género en el contexto universitario desde la perspectiva de los estudiantes. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 13(1), 1–26. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e343261

Número

Sección

Artículos de investigación