Reseña película Nise: O coração da loucura. Arte e individuación

Autores/as

  • Karen Mena Moreno Universidad de Antioquia
  • Lina Julietd Mesa Osorio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a14

Palabras clave:

Individuación, Reseña de película, Arte, Creatividad, Nise da Silveira
|Resumen
= 743 veces | PDF
= 4673 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Mena Moreno, Universidad de Antioquia

Estudiante del programa de Psicología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).

Lina Julietd Mesa Osorio, Universidad de Antioquia

Estudiante del programa de Psicología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).

Citas

Alonso, J. C. (noviembre, 2017). Análisis de la película “Nise, el corazón de la locura”. ADEPAC. Recuperado de http://www.adepac.org/inicio/analisis-de-la-peli-cula-nise-el-corazon-de-la-locura-juan-carlos-alonso/

Arias, Walter (2015). Carl Roger y la terapia centrada en el cliente. Av. Psicol., 23 (2), 141-148.

Berliner, R (Director) (2015). Nise, el corazón de la locura [Cinta cinematográfica]. Brasil: TV Zero.

Frayze-Pereira, João A. (2003). Nise da Silveira: imagens do inconsciente entre psicologia, arte e política. Estudos Avançados, 17(49), 197-208. Recuperado de ht-tps://dx.doi.org/10.1590/S0103-40142003000300012

Gil, Lina. (2016). Psicología, trabajo e individuación. Bogotá: San Pablo.

Hirszman, L., Escorel E. (productores) (1984-2014). Posfácio: Imagens do Inconsciente [Documental]. Brasil (Disponible en https://youtu.be/EDg0zjMe4nA)

Jung, C. G., Jaffé, A., & Borrás, M. R. (1966). Recuerdos, sueños, pensamientos. Barcelona: Seix Barral.

Jung, C. G. (1985). Tipos psicológicos. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Penlava, J. J. (2012). Cuando Carl encontró a Sigmund [Un método peligroso. A Dangerous Method, David Cronenberg, Canadá-Reino Unido-Alemania, 2011]. El Espectador Imaginario. Recuperado de: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/febrero-2012/criticas/un-metodo-peligroso.php.

Ramírez, C. A. (2012). La vida como un juego existencial: Ensayitos. Medellín: Universidad Eafit.

Simondon, G. (2015). La individuación. A la luz de nociones de forma y de información. Buenos Aires: Editorial cactus.

Silveira, N. D. (1998). Gatos: a emoçao de lidar. Rio de Janeiro: Léo Christiano Editorial.

Stein, M. (2007). El principio de individuación. Hacia el desarrollo de la conciencia humana. Barcelona: Ediciones Luciérnaga.

Stucchi-Portocarrero, S. (2013). Estigma, discriminación y concepto de enfermedad mental. Rev Neuropsiquiatría, 76 (4), 218-223.Reseña película Nise: O coração da loucura. Arte e individuación.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Mena Moreno, K., & Mesa Osorio, L. J. (2018). Reseña película Nise: O coração da loucura. Arte e individuación. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 10(1), 345–359. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a14