Acercamiento al campo de la Psicología aeronáutica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n1a09Palabras clave:
Psicología aeronáutica, Factores humanos en aviación, Campos de la psicología, Actuación humana, Historia de la psicología.Resumen
El impacto de la psicología en el sector aeronáutico es innegable. Este artículo presenta un estudio de profundización que indaga la forma en la cual el sector aéreo ha recurrido a la ciencia que indaga por las motivaciones del comportamiento, y trata de que ésta permita entender de qué manera la actuación humana se ajusta con los objetivos que buscan fomentar y mantener la seguridad operacional a través del estudio e intervención sobre el elemento humano y la comprensión de los Factores Humanos en Aviación. Se hace un recorrido por la definición del campo y la forma en que éste, desde sus comienzos, tuvo un interés por las respuestas comportamentales humanas en las condiciones de vuelo, así como preguntas sobre la selección de las personas que intervienen en la operación aérea y finalmente, el impacto de este campo en el contexto colombiano. El presente texto pretende situar cómo se ha definido la psicología aeronáutica, cuál es su objeto de estudio y la concepción de sujeto al interior de esta. Así mismo, plantear algunas de las limitaciones del hacer del psicólogo en este campo.
Descargas
Citas
Alonso, M. (2001). Psicología Aeronáutica. Desarrollos Actuales, Contribuciones a la Prevención de Accidentes. 28° Congreso Interamericano de Psicología — Santiago de Chile. (Conferencia). Tomado de: http://www.modestoalonso.com.Ar/assets/2_psicologia_aeronautica.pdf.
Alonso, M. (2013). La Psicología Aeronáutica y su Contribución a la Seguridad Aeroespacial. Rev. Argentina de Psicología, Edición 52. 18 páginas.
Alonso, M. (2011). Estrés y seguridad operacional en la actividad aeroespacial. En: III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Bandrés, J., y Llavona, R. (1996). La psicología aeronáutica militar en España: los pioneros (1911-1925). Psicothema, 8(3), 719-731.
FlightCol. (2017) Las proyecciones de Boeing prevén que habrá una alta demanda de profesionales para los próximos 20 años en el sector aeronáutico. Recuperado de http://www.flightcol.com/las-proyecciones-de-boeing-preveen-que-habra-una-alta-demanda-de-profesionales-para-los-proximos-20-anos-en-el-sector-aeronautico/
Flin, R., O'Connor, P., & Crichton, M. (2008). Safety at the sharp end: a guide to non-technical skills. Ashgate Publishing, Ltd.
Mcdonal, J., & Fuller, J. (1994). Aviation Psychology In Practice. Great Britain: Ed. Avebury.
OACI (2010). Respuesta al llamado de la industria: Simposio NGAP. Revista de la OACI, 65(5), 5-16.
OACI (2013). Fatigue Risk Management Systems Manual for Regulators.
Oliveros, P. (2015). ¿Cómo ha aportado la Psicología al Ámbito Aeronáutico? (Tesis de Grado). Universidad Militar Nueva Granada.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (2013). Doc 9966, Manual de sistemas de gestión de riesgos asociados a la fatiga para los encargados de la reglamentación. OACI. 187 p.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (1998). Manual de Instrucción Sobre Factores Humanos (Doc. 9683-AN/950).
Reason, J. (2000). Human error: models and management. Western Journal of Medicine, 172(6).
Reason, J. (1990). Human error. England: Cambridge university press. Terrasa, M. (2005). Psicología aeronáutica en España. Una historia y una panorámica actual. (Doctoral dissertation, Universitat de València).
Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil (UAEAC). (2015). Reglamentos Aeronáuticos Colombianos. RAC. Capítulo 67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.