Modelo de regresión logística para determinar relaciones de equipos de ordeño con la presentación de la mastitis bovina en fincas del altiplano cundiboyacense

Authors

  • Alfonso Calderón
  • Pilar Donado
  • Gustavo García
  • Fredy García

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323990

Keywords:

factores de protección, factores de riesgo, mastitis, sobreordeño

Abstract

Resumen

Por medio de un estudio epidemiológico transversal en la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquirá, se evaluó el funcionamiento de 37 equipos de ordeño mediante la realización de las pruebas estáticas y dinámicas; el diagnóstico de mastitis bovina fue realizado en 2854 vacas en ordeño. El modelo de regresión logística determinó cuales factores estaban asociados con la presencia o ausencia de mastitis bovina. La colocación de las unidades de ordeño sin la admisión de aire, el cumplimiento de la relación entre el número de unidades de ordeño y el diámetro de la tubería de pulsación fueron priorizados como factores de protección. La inadecuada eficiencia del regulador, el resbalamiento de las unidades de ordeño y un mal funcionamiento de los pulsadores se consideraron como factores de riesgo. Se determinó que el factor de riesgo que más está contribuyendo a la presencia de mastitis bovina es el sobreordeño, definido como ordeño en seco, sobremanipulación de las unidades de ordeño, masaje sobre las ubres o la combinación de todas las anteriores formas, consideradas estas últimas prácticas como aspectos indeseables en una excelente rutina de ordeño.

 

|Abstract
= 210 veces | PDF
= 85 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baxter PC, Rogers GW, Spencer SB, Eberhartm R J. Theefect of milking machine liner slip on new intramammaryinfections. J Dairy Sci 1992; 75(4): 1015-1018. DOI: https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(92)77844-8

Blood DC, Radostits OM. Veterinary medicine 7ª Edition.Bailliére Tindall. London, NW1 7DX. 1989

Blowey R, Edmonson P. Mastitis control in dairy herds. Anillustrated and practical guide. Farming press books. UnitedKingdom. 1995.

Calderón A, Donado P, Botero J, Jiménez G, García G et al.Mastitis bovina: Cuantificación de factores de riesgo asociados al funcionamiento del equipo de ordeño. Rev MedVet Zoot Univ Nac Col 2002; 49(2): 38-42

Calderón A, Donado P, Jiménez G, García G, García F.Evaluación de los equipos de ordeño y sus implicaciones enla presentación de la mastitis bovina en el altiplanocundiboyacense. Rev Med Vet Zoot Univ Nac Col 2003;50(2): 35- 42.

Erskine RJ. Mastitis control in dairy herds with highprevalence of subclinic mastitis. Compendium on continuingeducation for the practicing veterinarian. Med. 1992; 14(7):969-979.

Gilson W. Interpreting and using mastitis screening test.College of agricultural and environmental sciences.Cooperative extension service. The University of GeorgiaBulletin 1995.

Halleron R. Las Pezoneras que se resbalan causan de 10 a15% de nuevas infecciones. Hoards Dairyman 1997.

Jaramillo JA. La tipificación de Staphylococcus aureus y suimportancia epidemiológica en infecciones de la glándulamamaria. Rev Vet Zoot Univ Caldas, 1997; 9(1): 34-37.

Jarret JA. Mechanical milking and its relationship to mastitis.Vet Clin North Am Large animal practice. 1984 DOI: https://doi.org/10.1016/S0196-9846(17)30028-9

Londoño FJL. Metodología de la investigación epidemiológica.Ed. Universidad de Antioquia, Medellín. 1995.

Martín SW, Meek AH, Willeberg P. Epidemiología veterinaria,principios y métodos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza,España. 1997.

Mein GA. Máquina de ordeño y mastitis. En: Memorias 1erseminario internacional. Gerenciamiento de operaciones paraobtener leche bajo los parámetros de calidad total. Fisiologíay fisiopatología de la lactancia y el ordeño. Pergamino,Argentina. Octubre de 1998.

Milking machine manufactures council (US). Maximizing themilk harvest. Madison; 1993.

National mastitis council (US). Microbiological proceduresfor the diagnosis of bovine under infection. Arlington; 1990.

Philpot N, Nickerson S. Ganando la lucha contra la mastitis.Naperville, USA, 2002.

Pluvinage P, Ducruet T, José JET, Monicat F. Facteurs derisqué des ammites des vaches laitieres. Resultats d’ enquete.Rec Med Vet Vol. 1991; 167(2): 105-112

Downloads

Published

2016-07-19

How to Cite

Calderón, A., Donado, P., García, G., & García, F. (2016). Modelo de regresión logística para determinar relaciones de equipos de ordeño con la presentación de la mastitis bovina en fincas del altiplano cundiboyacense. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 18(1), 1–6. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323990

Issue

Section

Original research articles