Efecto de la densidad de siembra en el alevinaje de la dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955)

Autores/as

  • Víctor J. Atencio García
  • Sandra C. Pardo Carrasco
  • Ur A. Barrera Cruz
  • Efraín C. Martínez Tirado

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324045

Resumen

Con el objeto de evaluar el efecto de la densidad de siembra en el alevinaje de dorada Brycon sinuensis se sembraron postlarvas (PL) de dos días de nacidas, con 8.0 mm de longitud total (LT) y 6.3 mg de peso (P), a tres densidades diferentes (50, 100 y 150 PL/m2), en nueve estanques en tierra de 50 m2 en el Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba (CINPIC). Las PL fueron alimentadas dos veces al día con dieta comercial de 34% de proteína bruta. Se realizaron muestreos los días 0, 6, 12 y 18 para evaluar el crecimiento; con los valores promedio de LT y P se calculó la tasa de crecimiento específico (G). La productividad final se evaluó a través de la biomasa por área (BA) y el número de alevinos por área (AA). Se realizó un monitoreo diario de temperatura, oxígeno disuelto, pH y transparencia del agua de los estanques. La dureza, alcalinidad y amonio total se midieron cada cinco días. Los resultados se expresaron como promedio±desviación estándar. Las características del agua de los estanques se mantuvieron dentro del rango considerado normal para la piscicultura de especies neotropicales. Al final de los 18 días de cultivo los valores de LT y P oscilaron entre 30.3 mm y 357.5 mg (150 PL/m2) y 37.5 mm y 743.9 mg (50 PL/m2), respectivamente. La sobrevivencia osciló entre 59.9 (150 PL/m2) y 85.4% (100 PL/m2). Los valores de G oscilaron entre 25.1 (150 PL/m2) y 28.9%/día (50 PL/m2). La BA osciló entre 22.2 (50 PL/m2) y 46.0 g/m2 (100 PL/m2). En ninguna de las anteriores variables se observó diferencia estadística significativa entre las densidades evaluadas (p>0.05). Los valores de AA en el alevinaje donde se sembró a 100 PL/m2 (85.4 Ind/m2) y 150 PL/m2 (89.8 Ind/m2) no presentaron diferencia estadistica significativa (p>0.05); pero fueron entre 2.4 y 2.6 veces el obtenido a 50 PL/m2 (34.9 Ind/m2) (p<0.05). Los resultados del presente estudio permiten sugerir que el alevinaje de la dorada se puede realizar, por lo menos, a densidades de siembra de 150 PL/m2, porque el crecimiento y la sobrevivencia no difieren con relación a los valores obtenidos a menores densidades, pero ofreciendo a cambio un mayor número de alevinos por área.

Palabras clave: Alevinaje, brycónidos, dorada, piscicultura.

|Resumen
= 95 veces | PDF (ENGLISH)
= 34 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-07-21

Cómo citar

Atencio García, V. J., Pardo Carrasco, S. C., Barrera Cruz, U. A., & Martínez Tirado, E. C. (2016). Efecto de la densidad de siembra en el alevinaje de la dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955). Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 19(2), 197–203. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324045

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a