Deleuze leyendo a Spinoza o la necesidad de buenos encuentros en la educación

Autores/as

  • Ivannsan Zambrano

Resumen

El artículo, producto de una investigación en curso, presenta una reflexión en torno al lugar de Baruch Spinoza en las discusiones y apuestas educativas que se llevan a cabo al interior del Campo Conceptual y Narrativo de la Pedagogía (Echeverri, 2009, 2015). La pregunta que orientó la reflexión es: ¿Qué nos puede decir Spinoza respecto a la educación? Para responder a este interrogante se presenta un acercamiento a la ontología del autor, aquella formulada por Deleuze (2008). En esta vía se destacan algunas implicaciones del pensamiento Deleziano referido a Spinoza, respecto a la educación contemporánea, visibilizando y fundamentando la idea del encuentro; el valor ontológico y ético de los encuentros educativos entre el educador y el educando.

|Resumen
= 406 veces | PDF
= 472 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allende Salazar, M. Spinoza, Filosofía práctica. Logos. Anales Del Seminario de Metafísica, 16, 1981.
Barragán, A. Spinoza y la física. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 47, 2014.
Bula Caraballo, G. SPINOZA: EMPODERAMIENTO Y ÉTICA DE LA COMPOSICIÓN. Universitas Philosophica, 29 (58), 197-215. 2012.
Bula Caraballo, German. Spinoza: educación para el cambio. Editorial Aula de Humanidades. Bogotá: Universidad de la Salle. 2017.
Cassirer, E. Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Costa-Pinto, A. B; Rodrigues, L. Reflexões sobre a educação em Espinosa: a experiência do encontro como segundo nascimento. Filosofia E Educação, 5(1), 111-129. 2013. https://doi.org/10.20396/rfe.v5i1.8635412

DE SOUSA ALENCAR MARQUES, E; VILANI COSME DE CARVALHO, M., Prática educativa bem-sucedida na escola: reflexões com base em L. S. Vigotski e Baruch de Espinosa. Revista Brasileira de Educação. 22, 2017.
Deleuze, G. Spinoza y el problema de la expresión. España: Muchnik Editores, 1975.
Deleuze, G. En medio de Spinoza (2ª ed) Buenos Aires: Cactus Editorial, 2008.
Dos Santos, M. Corpo. Um modo de ser divino. Uma introducao a metafísica de Espinosa. Sao Paulo: Annablume, 2009.
Duschatzky, L. Una cita con los maestros. Los enigmas del encuentro con discípulos y aprendices. Argentina: Miño y Dávila, 2008.
Echeverri, J. Múltiples comienzos de un campo conceptual de la pedagogía. En Martínez Boom, A., Peña., F. (Eds). Instancias y estancias de la pedagogía. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2009.
Echeverri, J. Desplazamientos y efectos en la formación de un campo conceptual y narrativo de la pedagogía en Colombia (1989-2010). En Echeverri, J. Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2015.
Germán-Zurriaráin, R. Los límites éticos: ¿avance o retroceso?. Persona y Bioética, 21 (2), 233-242, 2017. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2017.21.2.4
Gonzales, B., Pulido, A. Cuidado de sí como principio educativo. Educación y Ciencia, 17, 125-143, 2014.
Foucault, Michel. Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica, 2007.
Foucault, Michel. La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.
MARTÍNEZ-SÁEZ, S. Relativismo ético. Persona y Bioética, 12 (1), 2009.
Quiceno, H. La pedagogía: una perspectiva ética del documento. En Pedagogía y epistemología. Olga Lucía Zuluaga ... [et al.]. Bogotá: Editorial Magisterio, 2003.
Ribeiro Ferreira. Spinoza como profesor. En: Spinoza. Octavo coloquio / Maria Luisa Ribeiro Ferreira ; Vittorio Morfino ; Lisete Rodrígues ; compilado por Diego Tatián. - 1a ed. - Córdoba : Brujas, 2012.

Schuon, F. A CONTRADIÇÃO DO RELATIVISMO. Interações: Cultura e Comunidade, 6 (10), 203-212, 2011.
Sicerone, D. La categoría de cuerpo en la Ética de Baruch Spinoza: interpretaciones metafísicas y éticas. Andamios. Revista de Investigación Social, 15 (37), 283-301, 2018.
Spinoza, B. Ética demostrada según el orden geométrico. (3ª ed). Madrid: Editorial Trotta. ,2009.
Spinoza, B. Tratado de la reforma al entendimiento y otros escritos. (2ª ed) Madrid: Editorial TECNOS, 2011.
Tejeda Gómez, C. La importancia de la causa inmanente en la Ética de Spinoza. Revista de filosofía, 71, 163-175, 2015. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602015000100013
Villaverde Rico, M, Spinoza: homo homini Deus. Co-herencia. 15. Enero, junio, 2018. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77455380013> ISSN 1794-5887
Yonezawa, S y Hebert da, F. O paralelismo corpo-mente em Spinoza: notações (im)pertinentes para a educação. Educação e Pesquisa 44. Febrero, 2018. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29858802091> ISSN

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Zambrano, I. . . (2021). Deleuze leyendo a Spinoza o la necesidad de buenos encuentros en la educación. Revista Digital Educación Y Territorios, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/347533

Número

Sección

Artículos