Los dictámenes periciales en el Código de Infancia y Adolescencia

Autores/as

  • Amparo Urrea Giraldo Universidad de Antioquia
  • Lina Marcela Estrada Jaramillo Universidad de Antioquia https://orcid.org/0000-0002-8162-7272
  • Juan Carlos Lopera Espinal Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.18408

Palabras clave:

Derecho de Infancia y Adolescencia, dictámenes periciales, equipo psicosocial

Resumen

La Ley 1098 de 2006 es relativamente nueva y no ha sido fácil su implementación, entre otras razones por la disparidad de criterios de los responsables en su aplicación; esta Ley obliga a los miembros del equipo psicosocial a asumir responsabilidades y compromisos puesto que legalmente les otorga la categoría de peritos, es decir, unos verdaderos auxiliares de la justicia y sus pronunciamientos deben cumplir con todos los requisitos de un peritazgo, lo que conlleva que cualquier autoridad judicial o administrativa cite a los peritos a sustentar en audiencia los informes suministrados y que en consecuencia conlleva además a que tenga publicidad, es decir, que las partes los conozcan y puedan ser controvertidos. Aunque la connotación del término parte en asuntos de infancia y adolescencia no es la misma que en un proceso civil, las diferentes Cortes en varios pronunciamientos de sentencias de tutela y de constitucionalidad han señalado la obligatoriedad de respetar el artículo 29 de la Constitución Política relacionado con el debido proceso y más aún tratándose en asuntos tal delicados como es definir situaciones de niños, niñas y adolescencia.

 

|Resumen
= 627 veces | PDF
= 2687 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amparo Urrea Giraldo, Universidad de Antioquia

Abogada, Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en Derecho de Familia, Universidad de Antioquia. Docente e investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Lina Marcela Estrada Jaramillo, Universidad de Antioquia

Abogada, Universidad de San Buenaventura. Especialista en Derecho de Familia, Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Derecho, Universidad de Antioquia. Docente Ocasional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia

Juan Carlos Lopera Espinal, Universidad de Antioquia

Abogado, Universidad de Medellín. Especialista en Derecho de Familia, Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.

Citas

Asociación de Abogados Jóvenes de Texas. (2009). Recuperado el 15 de Enero de 2013, de www.texasbar.comTemplate.cfmSection:Home&CONTENTID:11845&TE

Amparo Urrea, L. E. (2010). Pruebas Psicosociales en Infancia, Adolescencia y Familia. Medellin: Universidad de Antioquia.

Azula Camacho, J. (2008). Manual de Derecho Procesal. Bogotá: Temis.

Bisig, M. (1989). Abandono de menores , un enfoque jurídico- sociológico . Buenos Aires: Cordoba.

Bolivar Roa, Sergio Andres; Urrea Giradlo, Amparo. (2008). Análisis teórico jurídico de la prueba pericial psicológica en dos procesos de familia del Juzgado Cuarto de Familia de la CIudad de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia.

Carrera Acosta, B. (1996). Teoría General del Proceso y de la Prueba. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.

Familiar, I. C. (2009). Foro Subregiones Antioquia: Implementación y regulación de la ley de la infnacia y la adolescia en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Medellín, Antoquia, Colombia.

Fernández Clerigo, L. (1996). El Derecho de Familia en la Legislación Comparada. Mexico: Hispano Americana.

Gonzalez Contro, M. (2006). Derechos, necesidades y justicia penal para adolescentes: Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes. Mexico: Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos, Mexico-Unión Europea.

Martinez López, A. (1987). Primer Encuentro Nacional de Jueces de Menores. Bogotá. Martinez Lopez, A. (1994). Códigfo del Menor y Jurisprudencia de Familia. Bogotá: Libreria del Profesional.

Mendez, E. G. (1997). Derechos de Infancia-Adolescencia en America Latina: De la Situación Irregular a la Protección Integral. Ibague: Ediciones Forum Pacis.

Pianetta, P. L. (2007). Derecho de Familia, Derecho de Menores y de Juventud. Bogotá: ABC. Serrano, A. (1997). El sujeto como objeto de las ciencias sociales . Necesidad y Libertad, 98.

Sierra Rincón, N. (1996). Procesos ante los jueces de familia, civiles y promiscuos municipales. Bogotá: Doctrina y Ley

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Urrea Giraldo, A., Estrada Jaramillo, L. M., & Lopera Espinal, J. C. (2012). Los dictámenes periciales en el Código de Infancia y Adolescencia. Estudios De Derecho, 69(154), 21–40. https://doi.org/10.17533/udea.esde.18408

Artículos más leídos del mismo autor/a