La conciliación una política pública de formación ciudadana. Estudio del periodo 2009 al 2011 en el Centro de Conciliación Luis Fernando Vélez Vélez
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.21656Palabras clave:
conciliación, formación ciudadana, centro de conciliación, políticas públicas, conciliadorResumen
La conciliación en Colombia en los últimos años no solo ha constituido uno de los mecanismos de solución de conflictos, esta ha trascendido como tal convirtiéndose en una verdadera herramienta de formación ciudadana para la construcción de la paz y la convivencia social tanto a nivel local como nacional. Una de las formas a través de las cuales la conciliación como instrumento de justicia alternativa llega a la población más necesitada y de bajos recursos, es a partir de los centros de conciliación de las universidades, por lo cual es necesario investigar el papel que juegan dichos centros en la construcción de la convivencia pacífica de la ciudadanía. El presente artículo aborda el trabajo que desarrolla el centro de conciliación de la Universidad de Antioquia (Centro de Conciliación Luis Fernando Vélez Vélez) como un escenario clave en la construcción de políticas públicas orientadas hacia la formación ciudadana en Medellín, este es un presupuesto que sustenta la necesidad de fortalecer estos centros en las universidades desde la implementación de nuevas políticas públicas a nivel local, regional o nacional.
Descargas
Citas
BERLIN George Crowder, GALLEGO Gloria María, LÓPEZ, Liliana María, MONTENEGRO, Santiago: “ISAIAH BERLIN: Utopía, tragedia y pluralismo”; Editorial: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2010.
CONSULTORIO JURÍDICO “GUILLERMO PEÑA ALZATE” Presentación e informe de sus programas y actividades” Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-Consejo de facultad: Octubre de 2011.
GÓMEZ, Gabriel Ignacio, “La Investigación, La Producción Y Las Prácticas Del Saber Jurídico En La Facultad De Derecho De La Universidad De Antioquia”, 2004.
CORREA Diana Ximena “La resolución de conflictos según la equidad” Sociología jurídica: Análisis del control y del conflicto sociales. Universidad Externado de Colombia, Octubre 2003.
JUNCO Vargas, José Roberto “La conciliación” Editorial TEMIS, cuarta edición, Bogotá Colombia, 2002.
GONZÁLEZ Jorge Iván- PÉREZ SALAZAR Mauricio -COMPILADORES PLURALISMO, LEGITIMIDAD Y ECONOMÍA POLÍTICA. Ensayos críticos sobre la obra de John Rawls; Universidad Externado de Colombia, 2008.
GRUESO Delfín Ignacio, La filosofía y la política en el pluralismo: La meta filosofía del último Rawls; Editorial: Siglo del hombre Editores-2008.
MONTOYA SÁNCHEZ, Miguel Ángel; SALINAS ARANGO, Natalia Andrea; OSORIO
SALAZAR, Berta Fanny; MARTÍNEZ MONSALVE, Sandra María. Teoría y Práctica de la Conciliación. Primera Edición. Editorial Universidad de Antioquia. 2011.
PÉREZ RESTREPO, Bernardita, “La conciliación, su origen y sus características” En: Memorias quinta cohorte diploma en conciliación, Medellín, 2005, Facultad de derecho y ciencias políticas, CD.
SANTOS, Boaventura de Sousa, “Sociología jurídica critica”,Bogotá ILSA, 2009.
SOJO Garza; Eduardo, “Políticas públicas en democracia”, Editorial Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2006.
VADO Grajales, Luis Octavio, “Medios alternativos de resolución de conflictos. Mecanismos para ejercer la justicia a la sociedad, escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana, 2003, disponible en: http://enj.org/portal/biblioteca/penal/rac/75.pdf y en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2264/19.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.