Una visión desde el derecho comparado y el análisis económico del derecho de la estructura societaria en latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.2400Palabras clave:
análisis económico del Derecho, transplantes legales, Derecho Societario, Derecho Comparado, gobierno corporativo, sociedades latinoamericanas, convergencia de instituciones legales, conflictos entre los accionistas mayoritarios y minoritariosResumen
Aunque la globalización ofrece importantes oportunidades para los países en vía de desarrollo, incluyendo las ganancias asociadas al acceso a mercados más grandes, crea una interdependencia que está usualmente ligada a regulaciones homogéneas.
Un problema vinculado con la globalización hace referencia a la imposición indiscriminada de modelos y esquemas internacionales para lograr la convergencia. En algunos casos, esto sucede sin tener en cuenta la diversidad y las tradiciones locales. La presencia cada vez mayor de agencias internacionales especializadas en servicios de consultoría relacionados con la convergencia de las instituciones legales puede demostrar su carácter retador.
La ausencia frecuente de un proceso apropiado de adaptación a las realidades económicas y culturales del país receptor puede determinar ciertamente el fracaso de un trasplante legal. Tal importación de reglas ya ha sucedido en el Derecho Societario y, más específicamente, en la organización societaria latinoamericana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.