La lucha contra la corrupción en Colombia como herramienta para un control social exacerbado
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.2532Palabras clave:
lucha, corrupción, control social, instrumentalización política, expectativas, enemigoResumen
Desde que existe sociedad existe control social. Bajo esta premisa, al construir un marco teórico que dé cuenta de las variables que dan origen a la lucha contra la corrupción en Colombia, el análisis de las dinámicas dadas entre los procesos de esa lucha y el papel de la sociedad como depositaria del orden social, se tornan en elementos neludibles de análisis para comprender cómo a partir de la lucha contra la corrupción se logran incrementos en los niveles de control social, ligados al combate contra un enemigo como lo es, o al menos como se pretende mostrar,
a la corrupción.
Por ello, en este artículo descriptivamente el lector encontrará la tesis de que existe una instrumentalización política de la lucha para lograr mayor control social basada en un discurso democrático y participativo pero con hondas repercusiones en el ciudadano como elemento observador y policial, lo que implica una sociedad vigilante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.