El paisaje como determinante de superior jerarquía para los planes de ordenamiento territorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n160a10Palabras clave:
paisaje, reglamentación, ambiente, POT, ordenamiento territorial, patrimonioResumen
Ante el cumplimiento de la primera vigencia general de los Planes de Ordenamiento Territorial –POT- en los municipios de Colombia como instrumentos reglamentarios para la planeación del ordenamiento territorial, el artículo identifica y analiza referentes jurídicos del derecho al paisaje como determinantes para la formulación, elaboración, actualización y ejecución de los POT, justificando su naturaleza a partir de criterios legales que los catalogan como criterios de superior jerarquía desde una dimensión primordialmente ambiental, pero también territorial, de espacio público y patrimonial.
Descargas
Citas
Colombia. Congreso de la República. Ley 9. (11 de enero de 1989). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Nº. 38.650
Colombia. Congreso de la República. Ley 45. (15 de diciembre de 1983). Por medio de la cual se aprueba la “Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. Diario Oficial Nº. 36.415
Colombia. Congreso de la República. Ley 472. (6 de agosto de 1998). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.357
Colombia. Congreso de la República. Ley 99. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Diario Oficial No. 41.146
Colombia. Congreso de la República. Ley 152. (15 de julio de 1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Diario Oficial No 41.450
Colombia. Congreso de la República. Ley 388. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 43.091
Colombia. Congreso de la República. Ley 397. (7 de agosto de 1997). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.
Registro Distrital No 43.102
Colombia. Congreso de la República. Ley 1185. (12 de marzo de 2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 46.929
Colombia. Congreso de la República. Ley 1454. (29 de junio de 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial No 48.115
Colombia. Congreso de la República. Ley 1551. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No 48.483
Colombia. Congreso de la República. Ley 1625. (29 de abril de 2013). Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas. Diario Oficial No 48.776
Colombia. Congreso de la República. Decreto 2811. (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial Nº. 34.243
Constitución Política de Colombia. (1991).
Consejo de Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm7-24940.pdf
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas. (1972). Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina de Naciones (2002) Decisión 523 – Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino.
Colombia. Ministerio de Agricultura. Decreto 1715. (4 de agosto de 1978). Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 879. (13 de mayo de 1998). Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 43.300
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4066. (2008). Por el cual se modifican los artículos 1, 9, 10, 11, 14, 17,18 Y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 3600. (2007). Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 1504. (1998). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 2372. (2010). Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
Colombia. Presidencia de la República. Decreto 2941 (6 de agosto de 2009). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. Diario Oficial No. 47.433
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Paideia Galiza; Morata.
Molina Saldarriaga, C. A. (2012). El paisaje como categoría jurídica y como derecho subjetivo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias políticas. (42), 16, 159 – 194.
Organización de Estados Americanos – OEA (1940). Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América.
Sandoval Casilimas, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior
Vásquez Santamaría, J. E. (2012). Propiedad y Ordenamiento Territorial como antecedentes constitucionales en la Política Pública de Planeación Urbana. Via Iuris. (12), 31 – 47.
Vásquez Santamaría, J. E. (2015). Aproximación constitucional e internacional al ambiente como determinante jurídico para los planes de ordenamiento territorial (POT) en Colombia. Revista Precedente. 18 (7), 20-34
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.