De Dworkin y de sus críticos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n160a12Palabras clave:
Ronald Dworkin, Filosofía del derechoResumen
En el presente artículo se identifican y formulan algunas de las objeciones más poderosas que se han opuesto al pensamiento de Ronald Dworkin, del que muy pronto se cumplen tres años de su muerte, para luego abordarlas críticamente. Dichas objeciones no solo tienen interés por el hecho de que se dirigen contra este autor, uno de los más influyentes en el pensamiento filosófico jurídico contemporáneo, sino que además inciden sobre aspectos medulares de esta área de conocimiento.
Descargas
Citas
Apel, K. (1973). Transformation der Philosophie. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Dworkin, R. (1981). Taking Rights Seriously. London: Duckworth.
Dworkin, R. (1986). Law´s Empire. London: Fontana Press.
Dworkin, R. (1996a). Freedom´s Law. The Moral Reading of American Constitution: Oxford, Oxford University Press.
Dworkin, R. (1996b). “Objectivity and Thruth: You´d Better Believe It”. Recuperado de
http//www.nyu.edu/gsas/dept/philo/faculty/dworkin/papers/objectivity. Htlm
Dworkin, R. (2011). Justice for Hedgehogs. Cambridge Mass: Harvard University Press.
Gavison, R. (1987). Issues in Contemporary Legal Philosophy.The Influence of H. L. A.Hart. Oxford: Clarendon Press.
Guest, S. (1991). Ronald Dworkin. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Hart, H. (1977). American Jurisprudence Through English Eyes: The Nightmare and the Noble Dream.Georgia Law Review, 11. Recuperado de http://digitalcommons.law.uga.edu/lectures_pre_arch_lectures_sibley/33/
Hunt, (1992).Reading Dworkin Critically, Berg Publishers.
MacCormick, N. (1982). Legal Rights and Social Democracy, Oxford, Oxford University Press.
Raz, J. (1979). The Authority of Law, Oxford, Clarendon Press.
Raz, J (1990). Practical Reasons and Norms, Princeton, Princeton University Press.
Santos Pérez, M. L. (2003). “Una filosofía para erizos. Aproximación al pensamiento de Ronald Dworkin”. Doxa,vol. 26, pp. 347-385.
Santos Pérez, M. L. (2005). Liberalismo e igualdad. Una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin. Bogotá: Servicio de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.