Documentos para la paz la paz por el derecho
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.332464Palabras clave:
paz, cátedra de paz, guerra, derecho a la pazResumen
Mi ponencia titulada Enfoque sociológico del derecho internacional público, que fue leída en la Primera Sesión Plenaria del XIX Congreso Nacional de Sociología celebrado en esta misma ciudad en octubre de 1976, invocaba en su conclusión la urgencia de crear la Cátedra de la Paz en todos los niveles de la educación. La cátedra de la paz sería un medio práctico para la formación moral de hombres amantes de la paz, sugerido a los Estados, entre muchos otros medios teóricos y prácticos, por Luis Bossano, eminente sociólogo y jurista en su libro el desarme de las conciencias. En aquella solemne ocasión, yo no tenía el presentimiento de que la Unesco escogería en 1977 el año de 1978 como el año de la paz. Tampoco podía vislumbrar yo entonces que en 1977 el Instituto Mexicano de Cultura y la Asociación Mexicana de Sociología tomarían la decisión de celebrar el XX Congreso Nacional de Sociología en marzo de 1978 con el tema de Sociología de la Paz y de la Guerra.
Mi ponencia para el XX Congreso Nacional de Sociología lleva el título de la paz por el derecho y quiere ser consecuentemente un complemento de mi ponencia anterior. Me congratulo por la magnífica oportunidad que el acontecer histórico y cultural de la Gran Nación Mexicana me ha deparado expresar mis ideas al respecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.