La argumentación jurídica del iusnaturalismo clásico como ejercicio necesario
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v81n177a5Palabras clave:
Argumentación jurídica, Iusnaturalismo clásico, Lo racional y lo razonable, Subjetivismo y objetivismo, HechosResumen
La discusión sobre lo racional y lo razonable rejuvenece constantemente en las interrogantes sobre el contenido de la argumentación y cómo decidir en los conflictos. Las valoraciones a las que suele hacerse referencia se debilitan por su subjetividad, mientras que las alternativas que comprenden invocaciones al auditorio -es decir, lo razonable-, son apreciadas por acercarse a la sociedad, pero la negociación del discurso excluye en sí misma una medida que sirva de indicador para el Derecho. El Iusnaturalismo clásico, según nuestra propuesta, absuelve esta necesidad con sus cinco criterios más importantes: Ser Humano, bienes básicos, fines, lo justo y bien común, debido a su carácter universal y su garantía de objetividad.
Descargas
Citas
Aarnio, A. (2017). Lo racional como razonable: un tratado sobre la justificación jurídica. Lima: Palestra editores.
Agazzi, E. (2019). La objetividad científica y sus contextos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. Lima: Palestra editores.
Aquino, T. (2007). Del ente y de la esencia. Barcelona: Editorial Losada S.A.
Aquino, T. (1989). Suma de teología. (Tomo II). Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Aristóteles (2005). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza editorial.
Atienza, M. (1989). Sobre lo razonable en el derecho. Revista española de derecho constitucional, (27), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/79401.pdf
Atienza, M. (2016). Las razones del derecho: teorías de la argumentación jurídica. (4.ª ed.). Lima: Palestra editores.
Atienza, M. y García Amado, J. A. (2021). Debates iusfilosóficos: sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral. Lima: Palestra editores.
Ayala Martínez, J. M. (2003). El derecho natural antiguo y medieval. Revista Española de filosofía medieval, (10), 377-386. https://doi.org/10.21071/refime.v10i.9278
Cicerón, M. (1924). Obras completas: sobre la República. (Tomo VI). Madrid: Librería de los sucesores de Hernando.
De La Torre Martínez, C. (2005). La recepción de la filosofía de los valores en la filosofía del derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Dworkin, R. (1978). Taking rights seriously. Cambridge: Harvard University Press.
Ferrajoli, L. (2017). Cultura jurídica y paradigma constitucional: la experiencia italiana del Siglo XX. Lima: Palestra editores.
Finnis, J. (2011). Natural law and natural rights. New York: Oxford University Press.
Forero, C. H. (2003). Derecho natural: verdadero derecho para el Realismo Jurídico Clásico. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (7), 117-132. http://rtfd.es/numero7/7-7.pdf
George, R. P. (1998). Derecho natural y derecho positivo. Persona y Derecho, (39), 219-236. https://doi.org/10.15581/011.31994
George, R. P. (2009). Entre el derecho y la moral. Madrid: Aranzadi (Thomson Reuters).
Guastini, R. (2017). Teoría analítica del derecho: estudios. Puno: Editorial ZELA.
Guastini, R. (2018). Filosofía del derecho positivo. Manual de teoría del derecho en el Estado Constitucional. Lima: Palestra editores.
Guerra Palmero, M. J. (2015). Habermas. La apuesta por la democracia. Madrid: Batiscafo S. L.
Häberle, P. (2003). El Estado constitucional. México-Lima: UNAM y PUCP.
Hart, H. L. A. (1961). El concepto de derecho. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot.
Hervada, J. (1999). Introducción crítica al derecho natural. Piura: Universidad de Piura.
Hume, D. (1817). A treatise of human nature. (Vol. 2). London: Thomas and Joseph Allman.
Kelsen, H. (1982). Teoría pura del derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Larenz, K. (1980). Metodología de la ciencia del derecho. (2.ª ed.). Barcelona: Ariel.
Massini-Correas, C. I. (2010). Iusnaturalismo e interpretación jurídica. Díkaion, 19(2), 399-425. https://doi.org/10.5294/dika.2010.19.2.6
Nozick, R. (1991). Anarquía, Estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Perelman, C. (1979). The rational and the reasonable. Philosophic exchange, 10(1), 29-34. https://soar.suny.edu/handle/20.500.12648/3266
Rawls, J. (2004). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Rescher, N. (2003). Epistemology: An introduction to the theory of knowledge. New York: State University of New York Press.
Rodríguez-Toubes Muñiz, J. (1993). El iusnaturalismo de John Finnis. Anuario de filosofía del derecho, X, 375-406. ANU-F-1993-10037500408.pdf (boe.es)
Ruiz Rodríguez, V. (2016). Santo Tomás de Aquino en la filosofía del derecho. EN-CLAVES del pensamiento, 10(19), 13-40. https://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v10n19/1870-879X-enclav-10-19-00013.pdf
Sterling, J. (2017). Hermenéutica y argumentación jurídica: límites a la discrecionalidad judicial. En P. Grández Castro, F. F. Morales Luna y M. Atienza (eds.), La argumentación jurídica en el Estado Constitucional (pp. 139-160). Lima: Palestra editores.
Vigo, R. (2022). La reconciliación del derecho con la razón y las emociones. Lima: Palestra editores.
Publicado
Versiones
- 2024-07-30 (2)
- 2024-01-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eduardo Martín Acosta Yparraguirre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.