El derecho a la palabra. El testimonio en el Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v74n164a07

Palabras clave:

dictadura argentina, juicios por la verdad, testimonio, reparación

Resumen

El presente trabajo se centra en la figura del testimonio de una de las audiencias en el Juicio por la Verdad en Mar del Plata (2001). Tal modalidad de juicios se desarrolló en diferentes ciudades de Argentina con el objeto de reconstruir la verdad sobre los crímenes perpetrados por los genocidas de la última dictadura (1976-1983). La hipótesis que lo guía estriba en el hecho de que, ante la carencia de otras formas judiciales para juzgar a los represores responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura en Argentina (1976-1983) y frente a la impunidad imperante, estos juicios se construyen como una forma alternativa del derecho y la justicia al momento de dar lugar a los testigos-víctimas y son, por lo tanto, modos de reparación. El objetivo general es ver cómo el declarante construye un metatexto para reflexionar sobre los Juicios por la Verdad y sobre los alcances del concepto de verdad. Uno de los aportes importantes del estudio de estos juicios es que son plausibles de conectarse con los actuales juicios de carácter punitivo en Argentina. El método de estudio radica en un análisis lingüístico y discursivo de la declaración, que toma en consideración las relaciones texto-contexto (histórico, social, político y jurídico). 

 

 

|Resumen
= 395 veces | PDF
= 142 veces| | HTML
= 31 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Estefanía Di Meglio, Universidad Nacional de Mar del Plata

Profesora y Licenciada en Letras. Tesista en la Maestría en Letras Hispánicas y el Doctorado en Letras. Integrante de los grupos de investigación: Violencia, justicia y derechos humanos y Estudios de teoría literaria (radicados ambos en la UNMdP). Profesora ayudante en las materias “Introducción a la Literatura” y “Teoría y crítica literarias II” de la carrera de Letras (UNMdP), Argentina. Línea de investigación del autor: discursos ficcionales (novelas, poesías y obras de teatro) y no ficticios sobre la última dictadura en Argentina.

Citas

Abraham, N. & Mattei E. (2012). Nuevo comienzo democrático en Uruguay: la Ley de Caducidad en querella. African Yearbook of Rhetoric, número especial: New Beginnings: Argentina & South Africa, edited by Claudia Hilb and Philippe-Joseph Salazar, Centre for Rhetoric Studies – University of Cape Town/ Africa Rhetoric Publishing. Cape Town.

Agamben, G. (2010) [1999]. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: Pre-Textos.

Alonso, L. (2011). Introducción: Sobre el abordaje local de un movimiento nacional/ global. En Luchas en plazas vacías de sueños. Movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe (pp. 15-31). Rosario: Prohistoria.

Andriotti, E. (2013a). Decir la verdad, hacer justicia. Los Juicios por la Verdad en Argentina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, Center for Latin American Research and Documentation, University of Amsterdam. Netherlands. N° 91, Abril-Julio, pp. 24-43.

Andriotti, E. (2013b). Memorias en conflicto: El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: Eudem.

Andriotti Romanin, E. (2015). Entrevista a Hugo Cañón. Buscar justicia es apostar por la vida. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre memoria. Buenos Aires. Número 3. Marzo, pp. 132-147.

Audiencia de Juicio por la Verdad (05-02-2001). Mar del Plata. Testimonio de Alfredo Battaglia. Disponible en: https://cdadum.files.wordpress.com/2013/08/audiencia-2001-02-05-battaglia.pdf

Badenes, D. & Miguel L. (2007). Ni héroes ni traidores. Revista Puentes. La Plata: Año VII, N° 21, pp. 6-15.

Balardini, L., Oberlin, A. & Sobredo, L. (2011). Violencia de género y abusos sexuales en los centros clandestinos de detención. En CELS: Hacer justicia (pp. 167-226). Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Benjamin, W. (1991). El narrador. En Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV (pp. 111-134). Madrid: Taurus.

Calveiro, P. (2006). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

CONADEP (1984). Nunca más. Informe de la comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Buenos Aires: Eudeba.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Crenzel, E. (2010). Introducción; La víctima inocente: de la lucha antidictatorial al relato del Nunca más. En Crenzel, E. (coord.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (pp. 11-23; 65-83). Buenos Aires: Biblos.

Duhalde, E. (2009). El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad: una aproximación al tema. En Duhalde, E. & otros, Acompañamiento a testigos en los juicios contra el terrorismo de Estado. Primeras experiencias (pp. 11-27). Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.

Dussel, I., Finocchio S. & Gojman S. (2007) [2003]. Haciendo memoria en el país de Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba.

Feierstein, D. (2011) [2007]. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Honorable Concejo Deliberante (Mar del Plata-Batán). El Doctor Alfredo Battaglia fue declarado “Ciudadano Ejemplar post mortem”, por el Concejo Deliberante. Boletín del día 19 de diciembre de 2012. Disponible en http://www.concejo.mdp.gob.ar/prensa/actividades/gacetillas/index.php?id=173

Jay, M. (2009). Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Buenos Aires: Paidós.

Jelin, E. (1995). La política de la memoria. El movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en Argentina. En Acuña, C. & otros, Juicios, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.

Jelin, E. (2004). Minorías y luchas políticas. Revista Oficios terrestres. Comunicación y memoria. Estrategias de conocimientos y usos políticos. Año X. Número 15/16. UNLP: La Plata, pp. 10-21.

Jelin, E. (2010). ¿Víctimas, familiares o ciudadanos/as? Las luchas por la legitimidad de la palabra. En Crenzel E. (coord.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (pp. 227-249). Buenos Aires: Biblos.

Jelin, E. (2012) [2002]. Los trabajos de lamemoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Kaufman, A. (2004). Nacidos en la ESMA. Revista Oficios terrestres. Año X. Número 15/16. Comunicación y memoria. Estrategias de conocimientos y usos políticos, pp. 29-37.

La Capra, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Levi, P. (2006) [1963]. La tregua. Barcelona: Quinteto.

Lvovich, D. & Bisquert J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Masiello, F. (1987). La Argentina durante el Proceso: Las múltiples resistencias de la cultura. En Balderston D. & otros, Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar (pp. 11-29). Buenos Aires: Alianza.

Memoria Abierta (2010). Abogados, derecho y política. Buenos Aires: Memoria Abierta, pp. 124- 134.

Miguel, L. (2006). Juicios por la verdad. Grietas en la impunidad. Revista Puentes. La Plata. Año VI, N° 17. Abril, pp. 25-35.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al margen.

Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rousseaux, F. (2009). Memoria y verdad. Los juicios como rito restitutivo. En Duhalde, E. & otros, Acompañamiento a testigos en los juicios contra el terrorismo de Estado. Primeras experiencias (pp. 28-38). Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.

Said, J. y Vásquez, G. (2009). La importancia de un sistema federal de información para las investigaciones sobre el terrorismo de Estado. En Duhalde, E. & otros, Acompañamiento a testigos en los juicios contra el terrorismo de Estado. Primeras experiencias (pp. 45-48). Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.

Sarlo, B. (1987). Política, ideología y figuración literaria. En Balderston, D. & otros, Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar (pp. 30-59). Buenos Aires-Madrid: Alianza.

Schapiro, H. (2002). Surgimiento de los “Juicios por la Verdad”. El vuelo de Ícaro. Vol 2-3, pp. 359-401.

Semprún, J. (2004). La escritura o la vida. Buenos Aires: Tusquets.

Teitel, R. G. (2003). Genealogía de la justicia transicional. Traducción del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Título original: “Transitional justice genealogy”. Harward Human Rigths Journal, Cambridge MA: Cambridge. Vol. 16 spring, pp. 69-94. (Versión electrónica en español, pp. 1-27).

Traverso, E. (2011) [2005]. El pasado, instrucciones de uso. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Van Dijk, T. (1988). Estructuras y funciones del discurso. México D.F.: Siglo XXI.

Varsky, C. (2011). El testimonio como prueba en procesos penales por delitos de lesa humanidad. En CELS (comp.), Hacer Justicia. Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Argentina (pp. 49-77). Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

Verbitsky, H. (2003). Civiles y militares. Memoria secreta de la transición. Buenos Aires: Sudamericana.

Vezzetti, H. (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Vinyes, R. (ed.) (2009). El estado y la memoria. Buenos Aires: Del nuevo extremo-RBA (España).

Williams, R. (1997) [1977]. “La hegemonía”; “Dominante, residual y emergente”. En Marxismo y literatura (pp. 129-136; 143-149). Barcelona: Península. Yerushalmi, Y. et al. (1989). Usos del olvido. Buenos Aires: Nueva Visión.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Di Meglio, E. (2017). El derecho a la palabra. El testimonio en el Juicio por la Verdad en Mar del Plata, Argentina. Estudios De Derecho, 74(164), 151–181. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v74n164a07